16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto de Higiene

Institute of Hygiene

El Instituto de Higiene fue creado en 1892, bajo las

premisas del higienismo, que establecían la

responsabilidad del estado en el cuidado y generación de

las condiciones de cuidado mínimas para garantizar la

salud de la población. Su objetivo central era disminuir

los problemas de salubridad y enfermedades en Santiago,

mediante la investigación científica y desarrollo de

nuevas tecnologías. El Instituto tuvo su primera sede en

la Quinta Normal, antes de trasladarse a Independencia

con Borgoño.

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras

Públicas designó a Emilio Jéquier para el desarrollo

del proyecto que consideraba cinco pabellones: de

Higiene y Demografía, de Química, de Microbiología y

Bacteriología, de Seroterapia y del Desinfectorio Público.

La construcción del primer edificio comenzó en 1902

y tras diferentes paralizaciones y sufrir daños con el

terremoto de 1906, fue finalmente terminado en 1910.

Este consta de un volumen central de tres pisos y dos

cuerpos laterales en dos niveles que avanzan sobre el

plano, consignado un jardín en su frontis principal. Fue

declarado Monumento Histórico el 26 de octubre de

1984. En la actualidad, el inmueble alberga al Cuartel de

la Policía de Investigaciones.

The Institute of Hygiene was created in 1892, under

the premisses of hygienism, which established the

responsibility of the state in the care and generation of

the minimum care conditions to guarantee the health of

the population. Its main objective was to reduce health

problems and diseases in Santiago, through scientific

research and the development of new technologies.

The Institute had its first headquarters in the Quinta

Normal, before moving to Independencia Street with

Borgoño Street.

The Department of Architecture of the Ministry

of Public Works appointed Emilio Jéquier for the

development of the project that considered five pavilions:

Hygiene and Demography, Chemistry, Microbiology and

Bacteriology, Serotherapy and Public Disinfection.

The construction of the first building began in 1902,

after various halts and suffering damage in the 1906

earthquake, it was finally finished in 1910. It consists of a

central volume of three floors and two lateral bodies on

two levels that advance on the plan, enclosing a garden

in its main front. It was declared Historical Monument

on 26 October 1984. Currently, the property houses the

Investigation Police Headquarters.

Equipo editorial

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!