16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

años antes a partir del proyecto de Félix Duban– y en

la Bibliothèque Sainte-Geneviève, evocaba un palacio

a la italiana, aunque interrumpido brutalmente en el

centro por un arco triunfal más pomposo que elegante,

enmarcado por columnas dobles de orden heterogéneo

y rematado por un conjunto alegórico que representaba

a Francia coronando al Arte y la Industria.5 Este acceso

principal llevaba hacia la exposición de Bellas Artes.

Entre los grandes hombres nombrados en el friso entre

ambos niveles, abundaban los arquitectos y artistas.6

Las artes aparecían así claramente como un motivo de

orgullo y poder nacional. Destruido recién en 1896 –para

dejarle espacio al Grand Palais–, durante cuarenta años

el Palais de l’Industrie fue una de las obras más visibles

y emblemáticas de su escuela en aquellos años en que

Jéquier estudió en París.

Library, evoked an Italian-style palace although

brutally interrupted in the centre by a triumphal

arch more pompous than elegant, framed by double

columns of heterogeneous orders and topped by

an allegorical ensemble that represented France

crowning Art and Industry.5 This main entrance led

to the Fine Arts exhibition. Many architects and

artists are found among the great men named in the

frieze between the two levels.6 The Arts thus clearly

appeared as a source of national pride and power.

Destroyed in 1896 to make room for the Grand Palais,

the Palais de l’Industrie was for 40 years one of the

most visible and emblematic works of its style in the

years when Jéquier studied in Paris.

Under the Second Empire, while Labrouste

directed the works of the Bibliothèque Nationale, the

5 Una obra de Elias Robert que hoy se encuentra en el Parque

de Saint-Cloud.

6 De izquierda a derecha: Arago (físico), Monthyon (general),

Berthoud (relojero), Canova (escultor), Plinio (escritor), Vitruvio

(arquitecto), Fidias (artista), Apeles (pintor) y Arquímedes (físico).

5 A work by Elias Robert that is now in the parc de Saint-Cloud.

6 From left to right: Arago (physicist), Monthyon (general),

Berthoud (watchmaker), Canova (sculptor), Pliny (writer),

Vitruvius (architect), Phidias (sculptor), Apelles (painter) and

Archimedes (physicist).

DE PIEDRA Y HIERRO ∙ OF STONE AND IRON

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!