16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vista del interior del Hall au Blé

(Mercado de trigo) de París,

con la cúpula de madera que

cubría el patio central, entre

1783 y 1802, grabado de Charles

Rosenberg. París, coll. part.

View of the interior of the Hall

au Blé (Wheat Market) in Paris,

with the wooden dome that

covered the central courtyard

between 1783 and 1802,

engraved by Charles Rosenberg.

Paris, coll. part.

En la época, el contraste entre esta nueva ligereza

de la cubierta y el peso tradicional de los muros de

sillar no fue visto como una contradicción, sino que

la asociación de estos dos principios constructivos

constituyó la característica más compartida por las

grandes obras parisinas. Pero, en este caso, Choisy

señala una nueva jerarquía entre el espacio cubierto en

metal y la construcción en mampostería que lo rodea;

entre la parte moderna y la parte clásica.

Los orígenes heterogéneos

de un modelo híbrido

Tradición e innovación, herencia cultural y progreso

técnico; la conjugación de lo pesado y lo liviano, entre

el modelo antiguo y la industria, la piedra y el hierro

nacieron algunos años antes de la Revolución Francesa,

cuando el patio de la Halle au blé (el Mercado de

Trigo de París) se cubrió con una cúpula de un tipo

traditional weight of the ashlar walls was not seen as a

contradiction, but rather the association of these two

construction principles constituted the characteristic

most shared by the great Parisian works. But in this

case Choisy points to a new hierarchy between the

metal-covered space and the masonry construction

that surrounds it; between the modern part and the

classical part.

The heterogeneous origins of

a hybrid model

Tradition and innovation, cultural heritage and

technical progress; the conjugation of heavy and light,

between the old model and industry, stone and iron

were born some years before the French Revolution,

when the courtyard of the Halle au Blé (the Wheat

Market in Paris) was covered with a dome of an

unprecedented type, built in 1783 by the architects

DE PIEDRA Y HIERRO ∙ OF STONE AND IRON

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!