16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 10 · Hall del Museo de Bellas

Artes y jardín de esculturas. Centro

de Documentación Técnica y Archivo

Fotográfico de la Dirección de Arquitectura

del Ministerio de Obras Públicas.

Figure 10 · Museum of Fine Arts’ Hall and

sculpture garden. Technical Documentation

Centre and Photographic Archive of the

Architecture Department of the Ministry of

Public Works.

de Bellas Artes, habría que mirar la cubierta del Cour

Vitrée, de la Escuela de Bellas Artes de París que, por

razones obvias, Jéquier conocía bien (Fig. 12).16

La condición dual del programa obligó a Jéquier

a resolver un doble acceso, lo que realiza de manera

contrastante, representando las dos dimensiones,

expositiva y académica, del edificio. El acceso oriente,

que corresponde al museo, es más libre y festivo, en

its cruciform layout. If we want to consider a model

nearer in form and scale to the large entrance hall of

the Museum of Fine Arts, we can look at the roof of

the Cour Vitrée of the École des Beaux-Arts of Paris that

Jéquier obviously knew well (Fig. 12).16

The dual condition of the program forced Jéquier

to solve a double entrance, which he conceived

in a contrasting way, representing the building’s

16 El Palais des Études (1834-1840) fue la obra más notable de Félix

Duban (1797-1870). Inicialmente tenía un patio abierto. Este fue

cubierto por una gran cúpula de cristal alrededor de 1860, a fin

de acoger una serie de copias de esculturas clásicas con fines

pedagógicos, situación muy similar a la que adquiriría el hall del

Museo Nacional de Bellas Artes.

16 The Palais des Études (1834-1840) was the most notable work

of Félix Duban (1797-1870). Initially it had an open court, which

was covered by a large crystal dome in 1860, in order to house a

series of copies of classical sculptures for teaching purposes, a

very similar situation to that of the entrance hall of the National

Museum of Fine Arts.

EL PALACIO DE BELLAS ARTES ∙ THE PALACE OF FINE ARTS

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!