16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 3 · Fachada del Museo

de Bellas Artes vista desde la

laguna del Parque Forestal.

Fotografía de Enrique Mora.

Archivo Cenfoto-UDP.

Figure 3 · Façade of the

Museum of Fine Arts seen from

the lagoon of the Forestal Park.

Photograph by Enrique Mora.

Cenfoto-UDP Archive.

El edificio había sido diseñado por Emilio Jéquier.

Su proyecto fue seleccionado a través de un concurso

convocado por el Ministerio de Obras Públicas,

por mandato del Ministerio de Instrucción Pública,

en octubre de 1902.2 En su ejecución trabajó en

colaboración con los arquitectos Henri Grossin y

Mauricio Aubert. Se trataba, sin duda, de la obra más

significativa levantada por Jéquier desde su llegada a

Chile en 1889, precediendo a otras como la Estación

Mapocho (1912), la Estación Pirque (1912) y la Bolsa

de Comercio (1917).

Los edificios aislados en un espacio verde, como el

museo, no eran frecuentes en el Santiago de entonces.

Entre los privados, estaba el Palacio Cousiño (1882)

y entre los públicos, el pabellón para la Exposición

Internacional de 1875, hoy Museo de Historia Natural.

Ambos fueron proyectados por el arquitecto francés Paul

Lathoud (1845-1919). Sin embargo, la combinación de

edificio y parque, así como la articulación de parque y

ciudad se logró en este caso de un modo particularmente

afortunado. La apertura de la calle José Miguel de la

Barra, que unía el cerro Santa Lucía con el río, permitía

al museo exhibir una fachada urbana de relevancia, que

The museum was designed by Emilio Jéquier. His

project was selected in a competition organized by

the Ministry of Public Works, and promoted by the

Ministry of Public Instruction, in October 1902.2 In

its design Jéquier worked with the architects Henri

Grossin and Mauricio Aubert. It was undoubtedly the

most significant work since his arrival in Chile in 1889,

and erected before the construction of the Mapocho

(1912) and Pirque (1912) railway stations and the Stock

Exchange (1917).

Isolated buildings in a green space like the museum

were not frequent in Santiago at the time. Among

the private ones, the Cousiño Palace (1882) was an

example and, among the public ones, the pavilion

for the International Exhibition of 1875, today the

Museum of Natural History. Both were designed by the

French architect Paul Lathoud (1845-1919). However,

the combination of building and park, as well as the

connection of park and city, was in this case achieved

in a particularly successful way. The opening of José

Miguel de la Barra Street, which linked Santa Lucía hill

with the river, allowed the museum to exhibit a relevant

urban façade, which very soon would become one of

2 Algunos medios de la época dan la fecha de 1904 para el

concurso (Zig-Zag). Es posible que haya existido una segunda

etapa, pero existe un decreto del 13 de octubre de 1902 para

llamar al concurso.

2 Some written press of the time date the competition in

1904 (Zig-Zag). It is possible that a second stage existed,

but there is a decree of 13 October 1902 announcing

the competition.

Fernando Pérez Oyarzun

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!