16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estilo académico genérico con materiales modernos. Hoy

solo sobreviven las columnatas toscanas exteriores.

En esta combinación contradictoria, Walter Benjamin

vio la aparición de un conflicto entre dos profesiones

antagónicas, incluso a nivel político: «Comienza a

imponerse el concepto de ingeniero, que provenía de

las guerras revolucionarias, y se enciende una rivalidad

entre el constructor y el decorador, entre la École

Polytechnique y la École des Beaux-Arts».4 Sin embargo,

ningún ingeniero apareció en estas primeras obras:

los arquitectos encontraron el apoyo necesario entre

empresarios de metalistería o fundición.

In this contradictory combination Walter Benjamin

saw the appearance of a conflict between two

antagonistic professions, even at the political level:

“The concept of engineer begins to prevail, which came

from the revolutionary wars, and a rivalry between

the builder and the decorator ignites, between the

École Polytechnique and the École des Beaux-Arts”4.

However, no engineer appeared in these early works:

the architects found the necessary support among

metalworking or foundry entrepreneurs.

4 Walter Benjamin. (2000). Paris, capitale du XIXe siècle. Œuvres.

T. III. Gallimard. p. 46.

4 Walter Benjamin. (2000). Paris, capitale du XIXe siècle. Œuvres. T.

III. Gallimard. p. 46.

Jean-Philippe Garric

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!