16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Julien Guadet (1834-1908). Éléments

et théorie de l’architecture: Cours

professé à l’École Nationale et Spéciale

des Beaux-Arts. París 1894. Paris.

Librairie de la Construction Moderne,

4 vols. En esta obra, Guadet expuso

su enseñanza de la teoría de la

arquitectura en el periodo de apogeo

de la Escuela.

Julien Guadet (1834-1908).

Éléments et théorie de l’architecture:

Cours professé à l’École Nationale et

Spéciale des Beaux-Arts. Paris 1894.

Paris. Librairie de la Construction

Moderne, 4 vols. In this work, Guadet

presented his teaching theory of

architecture at the height of the the

school’s heyday.

Picq. En este concurso, realizado en 1888, Jéquier padre

actuó como ingeniero consultor de la Legación de Chile

en Francia, junto al arquitecto A. Hardy (La construction

moderne, 3, 28 julio 1888, p.504). Del mismo modo,

hipotético, también se podría pensar que aquellos

primeros años en Chile, Jéquier los haya dedicado

a trabajar con Emilio Doyère, quien había llegado al

país por la misma época, pero por cuenta propia. Esto

tendría sentido, ya que existe una referencia en la que

Jéquier se confiesa como su discípulo, empleado y

Picq’s design. In this competition held in 1888, he

acted as consulting engineer along the architect

A. Hardy for the Chilean Legation in France. (La

construction moderne, 3, 28 July 1888, p.504). In

the same hypothetical way it is reasonable to believe

that Jéquier dedicated those first years in Chile to

working with Emilio Doyère, who had come at the

same time but on his own account. This makes sense

since there is a reference where Jéquier said he was

Doyere’s disciple, employee and collaborator for

LOS JÉQUIER DE JÉQUIER ∙ THE JÉQUIERS OF JÉQUIER

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!