16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vista de Santiago hacia el

oriente, desde un costado

de la Estación Mapocho. Esta

fotografía permite apreciar la

recta continuidad del borde de

río Mapocho y entre la bruma,

la incontestable perspectiva

conformada por las hileras de

árboles del recientemente creado

Parque Forestal. Fotografía Odber

Heffer. Archivo Cenfoto-UDP.

View of Santiago to the East, from

the side of the Mapocho Station.

This interesting photograph

allows us to appreciate the

straight continuity of the banks

of the Mapocho River, product

of its recent canalization. Not

far from the Station you can see

amid the mist the perspective

formed by the rows of trees of

the recently constructed Forestal

Park. Photo by Odber Heffer.

Cenfoto-UDP Archive.

en completo desarrollo debido, sobre todo, a sus atractivas

condiciones ambientales, acordes a los nuevos ideales de

la sociedad. Mientras estuvo en pie, esta estación fue un

hito importante de la ciudad, del mismo modo que lo sigue

siendo la Estación Central para quienes vienen y van en

el sector poniente. Curiosamente, su desaparición puede

explicarse por la necesidad de conectar el centro de la

ciudad con el sector oriente, motivo por el cual se debieron

levantar las vías tanto del Ferrocarril de Pirque como del

Ferrocarril de Circunvalación y dar así continuidad y fluidez

a las calles en sentido oriente-poniente. La estación misma

desapareció en la década del cuarenta, para dar paso a

una avenida diagonal que debía partir desde la Plaza Italia,

de la cual solo se construyeron algunos tramos que hoy

conocemos como Diagonal Oriente.

Un alcance más sobre la Estación Mapocho. Esta vez

en relación con su disposición con respecto al río. Sin

duda, el paralelismo entre las vías del ferrocarril y el

nuevo cauce del Mapocho obedecía a una necesidad

práctica sobradamente evidente. Sin embargo, con esta

disposición también se había introducido una nueva

clave en el ordenamiento de ese sector de la ciudad

que, por cierto, Jéquier supo interpretar a la perfección.

Entre otras cosas, la canalización del río había permitido

crossed by those who were coming and going from

the eastern part of the city, which, as stated above, was

thriving owing especially to its attractive environmental

situation in tune with the new society’s ideals. While

it stood, this station was an important city’s landmark,

just as the Central Station continues to be today for

those who come and go from the western side of the

city. Curiously, its disappearance can be explained

by the need to connect the centre of the city with the

eastern areas, for which the rails had to be dismantled

for both the Pirque and Ring Railroads, thus giving

continuity and fluidity to the streets in an east west

sense. The station itself disappeared in the 1940s to give

way to a diagonal avenue from Plaza Italia of which

only some stretches were constructed, known today as

Diagonal Oriente.

One more thing about the Mapocho Station

regarding its disposition in relation to the river.

Undoubtedly, the parallelism between the railroad

routes and the new river bed obeyed a practical and

obvious need. Nevertheless, with this disposition a

new key was introduced in the arrangement of this

sector of the city that Jéquier certainly knew how

to interpret to perfection. Among other things the

LOS JÉQUIER DE JÉQUIER ∙ THE JÉQUIERS OF JÉQUIER

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!