16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 22 · Pruebas de

resistencia de la estructura

metálica en el Palacio de Bellas

Artes. Zig-Zag, enero 1910.

Figure 22 · Strength tests of the

metallic structure in the Palace

of Fine Arts. Zig-Zag Magazine,

January 1910.

de hierro en voladizo y algunos de sus soportes,

como aquellos que se sitúan en el acceso del museo,

constituyen uno de sus motivos más admirados (Fig.

23). En ellos se funden los roles estructural y decorativo,

apareciendo como un gesto hacia la nueva sensibilidad,

el Art Nouveau, que se imponía en esos años. A escala

menor el hierro está presente en barandas, paramentos

y rejas, elementos secundarios pero fundamentales

para la morfología del museo, ejecutados con gran

oficio. Ellas son una muestra notable de cerrajería,

combinado estructura y decoración. El hierro se hace

presente también en la cubierta del hall de la escuela,

de estructura más simple comparada con la del museo.

Adquiere también un rol protagónico en las grandes

ventanas de los talleres donde, inteligentemente,

for the morphology of the museum, accomplished

with great skill. They are a remarkable example of

ironwork, combining structure and decoration. Iron

is also present on the roof of the school hall, with a

simpler structure compared to that of the museum. It

also acquires a leading role in the large windows of the

workshops where Jéquier cleverly replaced the wood

he had used in the museum windows with iron.

The use of concrete in stairs and horizontal

structures is much less obvious and known (Fig. 24).

It is highly possible that it was not originally planned

and was introduced during the construction process

in order to make it simpler and cheaper (Pérez, et.

Al., 2021). In retrospect, it can be considered that

this addition favoured the general structuring of the

EL PALACIO DE BELLAS ARTES ∙ THE PALACE OF FINE ARTS

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!