16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acontecimientos en Chile

1860

Vistas hacia el oriente

y el poniente de la

Alameda de las Delicias.

1872-1875

Benjamín Vicuña

Mackenna es

intendente de

Santiago y proyecta

un ambicioso plan

de transformación

de la ciudad.

1875

Se inauguran las obras

en el Cerro Santa Lucía,

proyecto emblemático de

Vicuña Mackenna.

1879-1884

Guerra del Pacífico.

1886

Comienza la

construcción

del viaducto

del Malleco.

1888

Se realizan las obras

de canalización del río

Mapocho, obra dirigida por

el ingeniero y académico

Valentín Martínez.

1890

El presidente José Manuel

Balmaceda inaugura el

viaducto del Malleco.

1900

Circulan los primeros

tranvías eléctricos en

Santiago.

1902-1903

Comienzan los

trabajos para crear

el Parque Forestal.

Vida de Jéquier en Chile

1902

Se adjudica el concurso

convocado por el Ministerio

de Industria y Obras

Públicas para construir el

Palacio de Bellas Artes, en

la ubicación original del

proyecto, la plaza Vicuña

Mackenna.

1903

Proyecta el Instituto

de Higiene en la rivera

norte del río Mapocho.

Chile

1866

Nace en Santiago

Jules-Émile

Manuel Jéquier.

1889

Émile Jéquier es contratado

en París por el ministro de

Chile en Francia, Carlos

Antúnez, junto con los

arquitectos franceses Émile

Doyère, Charles Bunot, Marcel

Dourgnon y Eugène Joannon.

1891

Jéquier es contratado

como arquitecto

agregado de la sección

de arquitectura del

Ministerio de Industria

y Obras Públicas.

1895

Participa en la

reconstrucción del

Congreso Nacional

con Charles Bunot y

Émile Doyère.

1902

Colabora en la

elaboración de una

revisión de los planes

de estudios del curso

de Arquitectura de la

Universidad Católica.

1903

Proyecta la casa de Luis

Puyó en la esquina nor

poniente de Monjitas

con Miraflores.

Francia

Vida de Jéquier en Francia

Acontecimientos en Francia

1870

La familia Jéquier

se traslada a vivir

a Europa.

1872

Émile Jéquier comienza sus

estudios escolares en la École

Lavoisier en París.

1883

Ingresa a la École Spéciale

d’Architecture.

1884-85

Inicia una relación de

pareja con Rosalie

Christine Lesclot. Viaja

a Alejandría, donde

nace su primera hija.

1887

Jéquier es admitido como

alumno de deuxième classe,

en la École des Beaux-Arts.

1899

Se encuentra en París y trabaja en

la oficina de Prosper Bobin, en el

proyecto para el Palais l’Optíque,

pabellón construido para la

exposición de 1900.

1860

El prefecto de Napoleón

III para el Sena, George-

Eugène Haussmann, ejecuta

la transformación de París.

1865

Émile Trélat funda la École

Spéciale d’Architecture

(originalmente École

Central d’Architecture).

1871

Se establece la Comuna de

París, primera experiencia de

gobierno socialista en Europa.

1875

Se inaugura la ópera de

París, obra del arquitecto

Charles Garnier.

1887

Comienza la construcción

de la Torre Eiffel.

1889

Chile participa en la Exposición Universal

de París y luego el pabellón chileno es

traído a Chile y se instala en la Quinta

Normal. Actualmente es el Museo Artequín.

1900

Se inauguran el Petit y el Gran

Palais, construidos para la

Exposición Universal de París.

1900

Se inaugura el Metro de

París. Las estaciones estilo

Art-Nouveau, fueron diseñadas

por Héctor Guimard.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!