16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La siguiente cronología ilustrada recorre la vida y

obra de Emilio Jéquier, y la ubica en el contexto de

acontecimientos importantes que ocurrieron tanto en

Chile como en Francia. Jéquier se movió principalmente

entre estos dos países, lugares muy distantes y en

etapas de desarrollo muy diferentes. Ambos entornos

marcaron la existencia y el trabajo de este arquitecto y,

gracias a su obra, dejó su huella en Santiago de Chile.

Esta cronología se estructura en tres ejes. Primero, en

la parte superior, se ilustran algunos eventos relevantes

que sucedieron en Chile y que nos muestran cómo

era el Santiago de la época, la ciudad en la que nació y

luego ejerció su carrera. Luego, en el centro, se sitúa la

formación de Jéquier como arquitecto, el desarrollo de

su trabajo profesional y su vida personal. Y, por último,

en la parte inferior, se muestran algunos hitos históricos

de Europa y en particular de Francia, donde pasó su

etapa formativa y otros periodos relevantes de su vida.

De esta manera, podemos visualizar lo prolífica

y significativa que fue su carrera para la ciudad de

Santiago y, también, la capacidad que tuvo para trabajar

en diversos proyectos de forma paralela y en encargos

tan diversos como la edificación pública, las comisiones

privadas y su labor como profesor universitario.

The following illustrated timeline covers the life and

work of Emilio Jéquier, and places him in the context

of important events that occurred both in Chile and

France. Jéquier moved mainly between these two

countries, very distant places and in very different

stages of development. Both environments marked the

existence and work of this architect and, thanks to his

work, he left his imprint on Santiago de Chile.

This timeline is structured in three axes. First, in

the upper part, some relevant events that happened in

Chile are illustrated which show us what Santiago was

like at the time, the city where he was born and where

he worked. Then, at the centre, is Jéquier’s training as an

architect, the development of his professional career

and his personal life. And finally, in the lower part,

some historical events of Europe and in particular of

France are shown, where he spent his formative years

and other relevant periods of his life.

Thus, we can grasp how prolific and significant

his career was for the city of Santiago and, also, his

ability to work on various projects in parallel and on

assignments as diverse as public buildings, private

commissions and his work as a professor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!