16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El cuerpo poniente del edificio proyectado por

Jéquier, correspondía a la Escuela de Bellas Artes

y se configuró de acuerdo con las necesidades

que este espacio requería. La conexión entre las

salas se produce a través de la arcada perimetral

y el hall central está techado a dos faldones

vidriados, que siguen el eje longitudinal.

The western volume of the building designed by

Jéquier used to be the School of Fine Arts and

was configured according to the needs which

that space required. The connection between

the rooms is through the perimeter arcade

and the central hall’s glazed hip roof follow the

longitudinal axis.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES ∙ NATIONAL MUSEUM OF FINE ARTS

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!