16.03.2023 Views

Emilio Jéquier, la construcción de un patrimonio

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

En el marco de las celebraciones de su 140° aniversario, el Museo Nacional de Bellas Artes, con el auspicio de LarrainVial y el patrocinio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, se impulsó la edición del libro Emilio Jéquier: la construcción de un patrimonio, que rescata por primera vez la obra, la figura y el pensamiento del autor del edificio en el cual se emplaza este Museo, el Palacio de Bellas Artes, inaugurado en 1880.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Palacio de Tribunales. De esta interesante

colaboración entre Emilio Jéquier y

Emilio Doyère surgió uno de los espacios

urbanos más interesantes del centro de

Santiago: la Plaza Montt-Varas, rodeada

por el Congreso Nacional, el edificio que

fuera del diario El Mercurio y el Museo

Precolombino. Fotografía de Odber

Heffer. Colección Cenfoto-UDP.

Courts of Justice. From the collaboration

between Emilio Jéquier and Emilio

Doyère emerged one of the most

interesting urban spaces in the centre

of Santiago: the Plaza Montt-Varas,

surrounded by the National Congress,

the building that used to be the

headquarters of El Mercurio and the

Pre-Columbian Museum. Photo by

Odber Heffer. Cenfoto-UDP Archive.

Referencias / References

Basaez, P. y Amadori, A. M. (1989). El pabellón chileno en

la Exposición Universal de París 1889-1989. Facultad de

Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

Maino, V. (2013). Biografía de Alejandro Bertrand Huillard

1854-1942. Estudio inédito para el proyecto Fondecyt

N° 1110684.

Márquez, A. (1914). El libro internacional sudamericano:

Sección comercial chilena. Sociedad Imprenta y

Litografía Universo.

Pérez, F. (1994). «Santiago de Chile 1890. El arribo de las

Bellas Artes». En: Wren Strabucchi (Ed.) Cien años de

arquitectura en la Universidad Católica 1894-1994. (Vol. 5).

Ediciones ARQ.

— (2016) Arquitectura en el Chile del siglo XX. (Vol. I)

«Iniciando el nuevo siglo 1890-1930». Ediciones ARQ.

LOS JÉQUIER DE JÉQUIER ∙ THE JÉQUIERS OF JÉQUIER

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!