06.03.2013 Views

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Áreas Problemas<br />

Económica<br />

Social<br />

Política<br />

Administración<br />

Fuente: HCPC, 2001: 16.<br />

Elaboración: Barrera.<br />

Heterogeneidad estructural: Se ha<br />

apoyado ciertas áreas económicas<br />

(sector agroexportador) en desmedro<br />

de otras (pequeños productores).<br />

Toda la inversión va a las<br />

zonas agroexportadoras, las otras<br />

son cada vez más pobres.<br />

Existen grandes desigualdades. La<br />

riqueza está mal distribuida (cada<br />

vez hay pobres más pobres y ricos<br />

más ricos).<br />

Disparidades en las condiciones de<br />

vida de las poblaciones.<br />

Distorsión del peso de la importancia<br />

política de los territorios. La<br />

población se concentra en Quito y<br />

Guayaquil (34%), en 125 cantones<br />

está el 14% de la población. Siempre<br />

se atiende a las ciudades grandes<br />

por el peso político que tienen.<br />

No hay control social ni responsabilidad<br />

pública.<br />

Participación y respeto a las formas<br />

tradicionales de organización.<br />

Irracionalidad en el gasto público y<br />

en la gestión pública. En ocasiones<br />

el 70% del gasto de los gobiernos<br />

seccionales es espurio.<br />

Sectorialización de la intervención.<br />

Territorio, descentralización y desarrollo 105<br />

Objetivos de la<br />

descentralización<br />

Lograr un desarrollo económico<br />

armónico y equitativo<br />

en todo el territorio<br />

nacional.<br />

Establecer una nueva lógica<br />

de distribución de la riqueza,<br />

logrando una canasta básica<br />

de servicios sociales para<br />

todo el territorio<br />

Promover la equidad en el<br />

peso político de cada territorio.<br />

Es importante la constitución<br />

de grupos interprovinciales.<br />

Fomentar la responsabilidad<br />

pública y el control social.<br />

Fomentar la participación<br />

social y ciudadana.<br />

Racionalizar la gestión<br />

pública.<br />

Establecer un sistema nacional<br />

de planificación donde<br />

se estructuren el Estado<br />

nacional, los consejos provinciales<br />

y los municipios.<br />

Integrar cantones, provincias<br />

y Estado nacional.<br />

Uno de los aspectos claves para la implementación de una propuesta de descentralización<br />

alternativa en el Ecuador es el fortalecimiento de los gobiernos locales,<br />

generando capacidades para asumir competencias que otrora se encontraban<br />

en el nivel central, promoviendo procesos de participación ciudadana y control<br />

social, fortaleciendo las actorías sociales e impulsando profundos procesos de<br />

reforma en la institucionalidad local.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!