06.03.2013 Views

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Territorio, descentralización y desarrollo 119<br />

Para César Rohón, la autonomía estaría dada en la capacidad de los gobiernos<br />

descentralizados para planificar el desarrollo, al ser la competencia de planificación<br />

compartida con el nivel nacional «ningún desarrollo autonómico será<br />

real», pues «[q]uien elabora, actualiza y evalúa los Planes Nacionales de Desarrollo<br />

[…] es realmente la SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN» (Rohón,<br />

2008c: 1, énfasis en el original).<br />

Este planteamiento refleja el importante espacio que ocupó en la Asamblea<br />

Nacional Constituyente el tema de la relación entre los distintos niveles de<br />

gobierno y los mecanismos para el proceso de descentralización. Leonardo Viteri<br />

se opone al papel otorgado al nivel central en la propuesta, y señala:<br />

La descentralización y desconcentración supervisada y controlada por organismos de<br />

ejecución central, tal como está concebida en los artículos propuestos por la Mesa 4,<br />

no transfiere el poder de decisión, ni el económico ni el administrativo, para que se<br />

constituya una verdadera autonomía y se pueda ejercer la potestad autonómica.<br />

[…]<br />

Estos dos principios de aplicación general no pueden estar sujetos a condicionamientos<br />

para continuar manteniendo un «cordón umbilical» con el gobierno central, que<br />

merme o peor, menoscabe la capacidad de autogobierno.<br />

[…]<br />

La finalidad adoptada en el articulado es transferir funciones, competencias, tributos,<br />

recursos y responsabilidades administrativas, sujetas a omnímodas decisiones<br />

que adopten organismos centralistas, como el caso de SEMPLADES [sic] y, no plantea,<br />

en la realidad una nueva organización del estado. Una distribución de recursos sobre<br />

la base de las necesidades, el número poblacional y la capacidad de gestión seguirán<br />

siendo elementos mañosos contra las autonomías, que no posibilitarán propuestas<br />

desde la sociedad civil ni permitirán una distribución socialmente justa de los recursos<br />

nacionales<br />

[…] la planificación nacional […] constituirá otra traba más… (Viteri, 2008c: 1).<br />

Nuevamente, aparece con fuerza el mínimo rol que la oposición quería dar al<br />

gobierno central. Si antes los planteamientos eran en relación al mercado, ahora<br />

estos planteamientos se reeditan en relación a los gobiernos autónomos descentralizados.<br />

Estaríamos entonces frente a una propuesta que otorga amplias capacidades<br />

a los niveles subnacionales de gobierno, un rol preponderante al mercado<br />

y un mínimo espacio para el Estado central, en sus funciones ejecutivas, legislativas<br />

y de regulación y control.<br />

No se trata […] de transferir el poder al mercado […], pues esto no es descentralización,<br />

sino privatización, tampoco de fragmentar el poder con el afán de que el mercado deje<br />

de ser regulado; y menos de localizar el poder en ciertas regiones ricas que siempre<br />

han detentado el poder político y económico (Carrión, 2008: 36).<br />

La propuesta autonómica con un esquema propio de legislación, más cercano<br />

al Estado federal que al Estado unitario, ligada además a un debilitamiento del<br />

nivel central y con un carácter voluntario, lejos de buscar un desarrollo territorial<br />

más equitativo, implica la profundización de las asimetrías territoriales y la<br />

posibilidad de deslindarse localmente de procesos redistributivos, que hoy por<br />

hoy van tomando fuerza en la escala nacional. Una autonomía regional federalista<br />

voluntaria no necesariamente resuelve el problema del centralismo, puesto<br />

que puede replicarlo al interior de cada región; más aún con un sistema mixto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!