06.03.2013 Views

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Territorio, descentralización y desarrollo 109<br />

A diferencia de las perspectivas ortodoxas de crecimiento, esta estrategia incorpora<br />

el conocimiento, el diálogo de saberes, la información, la ciencia, la tecnología y la<br />

innovación como variables endógenas del sistema productivo. Es preciso construir<br />

deliberadamente y auspiciar estas variables si el país quiere producir transformaciones<br />

radicalmente cualitativas (SENPLADES, 2009b: 95).<br />

Se apunta a satisfacer las necesidades básicas de la población en los territorios,<br />

a través de procesos de generación de riqueza sostenibles, basados en la expansión<br />

de la economía popular y solidaria. Si antes se buscaba crecer para luego distribuir,<br />

ahora se plantea «distribuir produciendo» y «producir re-distribuyendo»<br />

(SENPLADES, 2009b: 95).<br />

Para ello, se plantean cuatro momentos dentro de la estrategia de largo plazo:<br />

1) transición y profundización de la redistribución; 2) distribución en la acumulación<br />

y consolidación de la sustitución selectiva de importaciones; 3) consolidación<br />

de la sustitución selectiva de exportaciones; 4) reconversión productiva<br />

(SENPLADES, 2009b: 96).<br />

En el primer momento (la transición) la economía sigue siendo primario<br />

exportadora. Sin embargo, se empiezan a sentar las bases para el impulso a la<br />

industria nacional a través de un proceso de inversión pública para la sustitución<br />

selectiva de importaciones, impulso al turismo y al sector servicios, y un cambio<br />

en la matriz energética. En el campo científico tecnológico se promueve la transferencia<br />

tecnológica y la generación de capacidades locales. En este momento,<br />

aún no se puede hablar de distribución en el proceso productivo, por lo que el<br />

objetivo fundamental es la redistribución de los factores de la producción y un<br />

énfasis en el rol redistribuidor del Estado a través del mejoramiento de los sistemas<br />

de recaudación y la progresividad de la tributación (SENPLADES, 2009b:<br />

96-97).<br />

Durante el segundo momento, se cuenta con un superávit energético, con<br />

una industria nacional incipiente y con una estructura productiva más diversificada<br />

y más democrática (distribución en la producción). El énfasis en la inversión<br />

pública se centra en la investigación para el desarrollo tecnológico y en la consolidación<br />

del sistema de educación superior. En este momento, el país todavía mantiene<br />

su matriz primario exportadora, aunque la participación de la industria y de<br />

los servicios es proporcionalmente más significativa (crecimiento mayor de estos<br />

sectores de la economía en relación al sector primario) (SENPLADES, 2009b: 97).<br />

En el tercer momento se consolida la diversificación y la sustitución selectiva<br />

de exportaciones. La industria nacional puede satisfacer la demanda interna<br />

e iniciar procesos de exportación. El peso relativo dentro de la economía de los<br />

productos primarios es igual al de los productos industrializados exportados. Los<br />

sistemas de investigación científico tecnológicos se han consolidado y generan<br />

importantes procesos de innovación productiva.<br />

Por último, el cuarto momento consiste en el despegue de los bioservicios y<br />

su aplicación tecnológica, de manera que tengan un peso mayor en la economía<br />

que los productos primarios de exportación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!