06.03.2013 Views

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La configuración del espacio<br />

ecuatoriano en el siglo XIX<br />

Estado y configuración territorial en el Ecuador 65<br />

El segundo gran momento para la configuración del territorio ecuatoriano es la<br />

construcción del Estado nacional, «donde el territorio es el nombre político para<br />

el espacio de un país» (Santos, 1999: 33).<br />

A lo largo de todo el siglo XIX y parte del siglo XX, la formación del Estado ecuatoriano<br />

será la lucha contra las tendencias a la desintegración. La autonomía reclamada era, en<br />

el fondo, una independencia de los circuitos económicos y culturales. Guayaquil fue<br />

obligada a unirse a Colombia y Quito encontró parcialmente satisfecha su búsqueda<br />

de gobernar una región más grande que sus posibilidades pero más cercana a sus aspiraciones.<br />

La historia del espacio durante el siglo XIX será la historia de esas regiones<br />

débilmente articuladas pero que afirman sus peculiaridades (Ospina, 2004: 48).<br />

La historiografía ecuatoriana del siglo XIX reconoce a tres regiones: la Sierra Centro<br />

Norte, la Costa y la Sierra Sur. El espacio oriental es marginal y excluido, no<br />

tiene atributos de región. Cada una de las regiones tenían varios elementos de<br />

unidad, pero también mostraban importantes tensiones internas entre los actores<br />

territoriales: regionales, provinciales y locales.<br />

Pese a las diferencias regionales y a los distintos modelos productivos,<br />

Alberto Acosta subraya el vínculo funcional de estos territorios en términos económicos,<br />

conformando una sola estructura productiva. Las sierras y las costas<br />

[…] van a desempeñar papeles diferentes pero articulados por una similar lógica de<br />

acumulación. En las fases de crisis se acentuarán las fisuras, visualizando la imagen<br />

de dos mundos, que se oponen; sin embargo, en las épocas de auge permitirán retornar,<br />

incluso a nivel de apariencia el carácter integrado estructural (Acosta, 2006: 28).<br />

Ahora bien, Costa y Sierra no son un todo homogéneo. Ospina (2004) distingue<br />

al menos tres Costas: Costa Norte, Guayas y su zona de influencia y Galápagos; y<br />

dos Sierras: Centro-Norte y Sur. Cada una de estas regiones tiene sus propias particularidades<br />

que les permiten entrar en la disputa económica y política y que van<br />

configurando su relación y articulación con la recientemente creada nación ecuatoriana<br />

y con el exterior.<br />

Las Sierras<br />

Las Sierras constituyen el centro social, político y económico del país durante<br />

todo el siglo XIX, aunque su tendencia es el debilitamiento. En la Sierra se encuentra<br />

la capital del país y la población mayoritaria. Por sus características diferenciadas,<br />

se pueden distinguir al menos dos Sierras, la Sierra Centro Norte y la Sierra<br />

Sur (Ospina, 2004: 66-67).<br />

La crisis de la producción minera de Potosí y las Reformas Borbónicas<br />

durante el siglo XVIII obligaron a la Sierra Centro Norte a especializarse en la producción<br />

textil, que durante el siglo XIX continuará articulándose a los mercados<br />

de producción de oro de Nueva Granada. Además esta región se dedicará a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!