06.03.2013 Views

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Territorio, descentralización y desarrollo 113<br />

debido a la enorme oposición que, en los Consejos Provinciales, tuvo la propuesta<br />

de creación de un nuevo nivel intermedio de gobierno. En la práctica, el resultado<br />

fue la creación de un nivel territorial y de gobierno adicional que abulta innecesariamente<br />

la ya compleja estructura territorial que existía en el Ecuador. Estamos<br />

hablando de cinco escalas distintas (parroquial, cantonal, provincial, regional y<br />

nacional), para un país pequeño en extensión.<br />

Sistema Nacional de Competencias<br />

La creación del Sistema Nacional de Competencias en la nueva Carta Magna persigue<br />

disminuir los niveles de discrecionalidad en la transferencia de competencias<br />

y en el proceso de descentralización.<br />

El Consejo Nacional de Competencias es un organismo técnico integrado<br />

por un representante de cada nivel de gobierno. El Consejo estará a cargo de regular<br />

la transferencia obligatoria y progresiva de las competencias exclusivas; regular<br />

la transferencia de competencias adicionales, la gestión de competencias concurrentes,<br />

la asignación de las competencias residuales y resolver los conflictos<br />

relacionados con el ejercicio de competencias. De esta manera, se asegura una<br />

efectiva descentralización, al crearse una institucionalidad específica para la<br />

transferencia de competencias, sin dejarla a la buena voluntad de los gobiernos<br />

de turno. Al hacer viable la descentralización, estableciendo mecanismos claros<br />

para llevarla adelante, la nueva Constitución profundiza la descentralización. Por<br />

otro lado, se pone fin a la «descentralización a la carta» que lo único que logró<br />

fue profundizar las desigualdades territoriales, pues solamente los municipios<br />

más ricos podían asumir y desarrollar nuevas competencias, lo que a su vez hacía<br />

que recibieran más recursos en desmedro de los municipios más pobres. Y por<br />

último, se establecen mecanismos para enfrentar el serio problema de la superposición<br />

de competencias entre los distintos niveles de gobierno.<br />

Uno de los cambios más importantes en el campo de la organización territorial<br />

del Estado, es la definición del carácter obligatorio de las competencias exclusivas<br />

para cada nivel de gobierno. Recordemos que anteriormente, los gobiernos<br />

subnacionales podían no asumir algunas de sus competencias, pues éstas eran<br />

voluntarias.<br />

La Constitución ahora establece explícitamente las competencias exclusivas<br />

y obligatorias de los distintos niveles de gobierno, que no fueron determinadas<br />

en la Constitución de 1998, puesto que se promovía el debilitamiento del Estado.<br />

Estas competencias constituyen «el núcleo duro» de cada uno de los niveles, «sin<br />

que ello limite» a los Gobiernos Autónomos Descentralizados «a acceder a nuevas<br />

competencias que serán transferidas desde el gobierno nacional con sujeción a la<br />

Ley» (Hidrovo y otros, 2008: 6).<br />

La definición de competencias de los distintos niveles de gobierno y el establecimiento<br />

de formas claras de autonomía local permiten configurar un nuevo<br />

Estado con fuertes roles reguladores y planificadores, y a la vez policéntrico. De<br />

esta manera, se establece claramente que el centralismo no es sinónimo de fortaleza<br />

del Estado y que bien podemos recuperar las capacidades que los neoliberales<br />

le fueron quitando al Estado y a la vez profundizar la descentralización.<br />

Con el fin de evitar la superposición de competencias, a más de la creación del<br />

Consejo Nacional de Competencias, la nueva Constitución establece interesantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!