06.03.2013 Views

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112 Ana María Larrea Maldonado<br />

existía una identidad «ecuatoriana», puesto que el país no existía como tal; las<br />

provincias actualmente existentes en su momento también fueron un invento<br />

del proceso colonial que echó abajo las delimitaciones territoriales preexistentes.<br />

Por otra parte, pensando en los intercambios económico-productivos, la tradición<br />

regional desde una perspectiva de manejo de pisos ecológicos (horizontalidad)<br />

es mucho más vieja que la actual división territorial del Ecuador. Mucho<br />

antes de la llegada de los incas a nuestro territorio ya se daban relaciones e intercambios<br />

entre costa, sierra y amazonía. Con la invasión incaica las relaciones<br />

horizontales entre territorios se profundizaron, generándose verdaderas regiones<br />

de gran escala.<br />

Quienes coinciden en la necesidad de crear un nivel intermedio de gobierno,<br />

pero se oponen a la creación de las regiones, argumentan que el nivel intermedio<br />

de gobierno debía ser asumido por las provincias. Sin embargo, la escala territorial<br />

de las provincias no permite enfrentar el problema de los desequilibrios territoriales<br />

y emprender un programa de desarrollo económico local efectivo. Si el<br />

objetivo es disminuir los desequilibrios territoriales, la actual división provincial<br />

no permite alcanzar este objetivo, dado que existen provincias extremadamente<br />

pobres y otras con altísima concentración de la riqueza. Mantener la anterior<br />

división territorial del país conllevaba el perpetuar los altísimos niveles de<br />

desigualdad en los territorios.<br />

Es importante anotar que otras experiencias en el mundo, y particularmente<br />

en la Unión Europea, han tendido hacia la integración de los territorios y la búsqueda<br />

de unidades territoriales mayores, con su respectivo fortalecimiento, en<br />

contra de la fragmentación. La mayor parte de países europeos redujeron notablemente<br />

el número de municipios y se fortaleció el nivel intermedio 36 ; mientras<br />

que en América Latina la tendencia es la opuesta: hacia la división y la fragmentación.<br />

En el Ecuador en los últimos 25 años se han creado tantos municipios<br />

como a lo largo de la historia nacional. Actualmente el 45% de los municipios tienen<br />

menos de 25 años de vida, y el 78% no cumplen con los mínimos requisitos<br />

de población que exige la ley (50.000 habitantes) (Carrión, 2006: 48).<br />

Ya en el año 1999 algunas de las propuestas de descentralización presentadas<br />

al país ubicaban la falta de un nivel de gobierno intermedio como un problema<br />

para lograr una adecuada articulación entre los gobiernos locales y el gobierno<br />

nacional. En la propuesta de la Asociación de Municipalidades del Ecuador del<br />

año 1999 se plantea la creación de autonomías regionales con la participación<br />

de una o más provincias; Fernando Carrión planteaba la creación de siete niveles<br />

departamentales, Franklin López la creación de regiones federales; y Ricardo<br />

Noboa la creación de dos regiones autónomas (Barrera, Ramírez y Rodríguez,<br />

1999: 61, 71).<br />

Los niveles intermedios de gobierno juegan un rol articulador territorial<br />

fundamental. De ahí el papel central que cumple la planificación a esta escala y<br />

su vinculación interregional con los procesos nacionales.<br />

Pese a que la creación de un nivel intermedio de gobierno es sin duda un<br />

avance importante en términos de articulación territorial, y que abre posibilidades<br />

para impulsar procesos de desarrollo económico local, la nueva Constitución<br />

no logró una adecuada diferenciación funcional entre niveles de gobierno,<br />

36 Inglaterra pasó de 2.000 a 500 municipios; Alemania de 24.000 a 3.500; Austria de 4.000 a 2.300;<br />

Suecia de 2.500 a 270 (Carrión, 2006: 48).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!