06.03.2013 Views

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autonomías y gobierno intermedio<br />

Territorio, descentralización y desarrollo 111<br />

Con este objetivo, la nueva Constitución establece un nuevo nivel de<br />

gobierno territorial: el nivel intermedio que será regentado por las regiones. Sin<br />

embargo, la nueva Carta Magna no establece cuáles serán estas regiones; solamente<br />

fija unos criterios mínimos para su conformación. De este modo, se abren<br />

las puertas para definir la regionalización del país desde las propias realidades<br />

locales y no de arriba hacia abajo. La constitución establece el procedimiento para<br />

crear una región por iniciativa de varias provincias, prevé incentivos a las provincias<br />

que conformen regiones, establece el mecanismo para la creación de regiones<br />

autonómicas: una ley de creación, un estatuto y la aprobación de una consulta<br />

popular, y el plazo de ocho años para hacerlo.<br />

La creación de las regiones, por lo tanto, estará sujeta a la voluntad popular,<br />

asegurando que sea un proceso de generación de acuerdos entre las provincias<br />

involucradas. De este modo, por primera vez en la historia del país, podremos<br />

contar con un nivel intermedio de gobierno, que haga realidad el sueño de<br />

contar con un Estado fuerte y policéntrico a la vez. La escala territorial regional,<br />

por otra parte, hace factible la generación de procesos de desarrollo económico<br />

local, que con adecuados niveles de planificación y articulación entre escalas<br />

pueden permitir un mayor equilibrio territorial en el país. De esta manera se pretende<br />

enfrentar el grave problema de las desigualdades territoriales existentes en<br />

el Ecuador.<br />

La nueva Constitución reconoce la autonomía de todos los gobiernos territoriales.<br />

Sin embargo, las regiones cuentan con un nivel especial de autonomía,<br />

pues estarán regidas por un estatuto propio. De este modo, se hace realidad el<br />

anhelo autonómico garantizando la unidad del Estado ecuatoriano. La concepción<br />

de autonomías que promueve la nueva Constitución remarca su carácter<br />

solidario e incluyente, pues las regiones deberán mantener los equilibrios territoriales,<br />

de manera que no tengamos en el país regiones ganadoras y regiones<br />

perdedoras. En esta concepción de autonomías se fortalece al Estado y se fortalece<br />

también la democracia, desde una perspectiva de reconocimiento a las<br />

diversidades.<br />

El proceso constituyente en el Ecuador, al abrir las puertas para la creación<br />

de gobiernos autónomos regionales, no solamente le quitó a la oposición su<br />

principal bandera de lucha, sino que además transformó el planteamiento autonómico<br />

al vincularlo a la lucha por la recuperación del Estado y los equilibrios<br />

territoriales.<br />

Los críticos a la creación del nivel regional de gobierno sostienen que es una<br />

propuesta que no parte de las realidades locales, pues no existen actores regionales,<br />

no existe una infraestructura (carreteras, vías de acceso, etc.) que asegure<br />

el enlace horizontal entre las provincias, que las culturas localistas territoriales<br />

tendrán serios conflictos al momento de tomar una decisión sobre la capital<br />

de la región. Mirando las cosas desde otra perspectiva, se puede contra argumentar<br />

que precisamente la creación de las regiones será la oportunidad para ir<br />

construyendo la infraestructura que nos permita conectarnos horizontalmente y<br />

genere elementos culturales regionales que apunten a la superación del marcado<br />

regionalismo existente en el país debido a su geografía. Los procesos de construcción<br />

de identidades son históricos; no nacen, se hacen. Hace dos siglos tampoco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!