06.03.2013 Views

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

1gp2NwltQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 Ana María Larrea Maldonado<br />

como de cultivadores nacionales. Desde un inicio, en la zona sur predominan las<br />

relaciones salariales y las grandes inversiones (Ospina, 2004: 81). Empieza de este<br />

modo a configurarse un «territorio luminoso» cuyo centro es Guayaquil y que más<br />

adelante será la conexión con el proceso de globalización. «El Estado asumió la<br />

construcción de la infraestructura vial y portuaria, los créditos para la expansión de<br />

la superficie sembrada, y la gestión del proceso» (Larrea, 2006: 63).<br />

A fines de los años cincuenta, las compañías extranjeras abandonan el Ecuador<br />

y vuelven a Centroamérica. Se introduce una nueva variedad de banano, propia<br />

de cultivos industriales, que requiere altas condiciones de tecnificación, lo<br />

que ocasiona que los pequeños y medianos productores de la zona norte quiebren<br />

y se vean obligados a abandonar la producción, dando lugar a la configuración<br />

territorial del banano de la actualidad (Larrea, 2006).<br />

El banano se exportará principalmente por el puerto de Guayaquil pero también, en<br />

grado no despreciable, por el puerto de Machala, Puerto Bolívar. Gracias al banano, las<br />

élites del sur alcanzarán una relativa autonomía de los grupos económicos guayaquileños.<br />

Aunque mayor que en el ciclo cacaotero, la independencia de esta región no se<br />

comparará con la alcanzada por las zonas del norte de la costa, que escapan todavía<br />

al polo de atracción del gran puerto nacional y su grupo dirigente. Siguen formando<br />

parte, con menos claridad pero con igual certeza, del hinterland guayaquileño (Ospina,<br />

2004: 81).<br />

Con el banano, los sectores comercial y financiero, vinculados a la agroexportación<br />

se fortalecieron (Acosta, 2006: 99).<br />

La recuperación económica que trajo consigo el banano ahondó las diferencias<br />

regionales y locales. Se consolidó un eje central, integrado por el bipolarismo<br />

Quito-Guayaquil, que se beneficiaba de las políticas y las rentas públicas; Cuenca<br />

pasó a convertirse en una región de segunda categoría, que en ciertos momentos<br />

lograba negociar su participación; un grupo de ciudades con escaso dinamismo<br />

(Loja, Riobamba, Ibarra y Portoviejo) y finalmente una serie de cantones muy<br />

debilitados (Ramón, 2004: 177).<br />

Una de las diferencias fundamentales del nuevo auge agroexportador con<br />

el período cacaotero tiene relación con el rol del Estado, que, sobre todo en el<br />

segundo auge bananero, estimulará la producción a través de diversos incentivos<br />

y una importante inversión pública en infraestructura. «Con la participación<br />

estatal, se transfirió parte de los excedentes agrícolas hacia otras áreas<br />

de la economía no directamente vinculadas a las agroexportaciones» (Acosta,<br />

2006: 100).<br />

El impacto a nivel nacional del auge bananero fue mucho más profundo que<br />

en el caso del cacao. La red vial se expandió notoriamente 20 , la frontera agrícola<br />

en la costa se amplió, se produjo un nuevo proceso migratorio interno de la Sierra<br />

a la Costa 21 con un desarrollo acelerado del proceso de urbanización 22 y un cierto<br />

fortalecimiento del mercado interno (Acosta, 2006: 100).<br />

20 De una extensión de 1.645 km en 1948 a 8.869 km en 1967 (Larrea, 2006: 66).<br />

21 Entre 1950 y 1974, la población en la Costa pasó del 40,5% de la población nacional al 49% (Acosta,<br />

2006: 105; Larrea, 2006: 71).<br />

22 La mayor concentración se dio en Quito y Guayaquil. Existe un vigoroso surgimiento de poblaciones<br />

medianas en la Costa: Machala, Quevedo, Huaquillas y Santo Domingo. Machala pasó de 7.500<br />

habitantes en 1950 a 106.000 en 1974. Santo Domingo, en el mismo período pasó de 1.500 a 30.000<br />

habitantes (Larrea, 2006: 71).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!