12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

advertía en un recuadro: Exclusivo para autorida<strong>de</strong>s. No<br />

<strong>de</strong>stinado a la Prensa ni a particulares<br />

Con posterioridad a la Guerra Civil española, pudo<br />

mantener en nuestro país un boletín confi<strong>de</strong>ncial, que<br />

circulaba entre <strong>los</strong> suscriptores, con la tolerancia oficial<br />

por las buenas relaciones que había anudado con algunos<br />

jerarcas <strong>de</strong>l régimen, el italiano César Alejandro Gullino.<br />

Periodista e ingeniero llevaba muchos años en España. Fue<br />

corresponsal, sucesivamente, <strong>de</strong> las agencias Stéfani (148) y<br />

MISA. Había escrito una biografía <strong>de</strong> Mussolini con el<br />

seudónimo <strong>de</strong> César A. García y <strong>de</strong>sempeñó funciones en la<br />

Embajada <strong>de</strong> su país en Madrid. Tras el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> la II<br />

Guerra Mundial logró acoplarse en la <strong>de</strong>legación madrileña <strong>de</strong><br />

la agencia oficial italiana.<br />

En años muy posteriores —<strong>los</strong> 70— circularon <strong>los</strong> envíos<br />

cic<strong>los</strong>tilados y firmados por API, <strong>como</strong> Agencia Popular<br />

Informativa; pero no tenían carácter meramente profesional y<br />

estructura comercial, sino <strong>de</strong> oposición política al<br />

franquismo en línea <strong>de</strong> clan<strong>de</strong>stinidad, o, cuando menos, <strong>de</strong><br />

semiclan<strong>de</strong>stinidad. Su origen estuvo en Cataluña si bien<br />

alguna fuente indica que paso a realizarse en Madrid. Otro<br />

boletín similar aunque <strong>de</strong>saparecido antes fue el titulado<br />

Información Democrática que hacía figurar un precio teórico<br />

en sus ejemplares <strong>de</strong> 10 pesetas (149).<br />

Das casos sui generis son <strong>los</strong> boletines <strong>de</strong> la agencia<br />

V.P.D. (Verdad Ponular Democrática) y el informe Frontera. En<br />

ambos casos nos encontramos con dossiers carentes <strong>de</strong><br />

continuidad y puestos en circulación, con aromas <strong>de</strong><br />

confi<strong>de</strong>ncialidad, al servicio <strong>de</strong> objetivos interesados.<br />

En 1975, la ilocalizable agencia V.P.D. lanza su<br />

boletín & 1 que es un informe—ataque contra un personaje <strong>de</strong><br />

la vida pública <strong>de</strong> aquel<strong>los</strong> años, <strong>de</strong>spués largamente retirado<br />

<strong>de</strong> escena: Antonio Gracía—Trevijano Forte.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!