12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El sigilo riguroso sobre <strong>los</strong> asuntos que conozcan por<br />

razón <strong>de</strong> su cargo se ha consi<strong>de</strong>rado un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

funcionarios civiles, con la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> falta muy grave<br />

para la violación <strong>de</strong>l secreto profesional (Ley <strong>de</strong><br />

Funcionarios Civiles <strong>de</strong>l Estado, texto articulado aprobado<br />

por Decreto 315/1964, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> febrero).<br />

El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> sigilo también atañe a <strong>los</strong> funcionarios <strong>de</strong><br />

Administración local. Una figura ampliamente tratada es el<br />

secreto estadístico. El secreto profesional <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

funcionarios, a quienes el comunicante acudirá tantas veces<br />

por simple obligación, no se basará en un requisito <strong>de</strong><br />

confianza para recabar ayuda sino mas bien en “una<br />

manifestación íntima sobre unos hechos que son expuestos bajo<br />

el amparo y seguridad <strong>de</strong> que no serán nunca revelados” (203).<br />

En cuanto al secreto sumarial, regulado en <strong>los</strong><br />

artícu<strong>los</strong> 301 y 302 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento Criminal,<br />

<strong>como</strong> dice Desantes (204) “tiene el peligro <strong>de</strong> su abuso. El<br />

Tribunal Constitucional no lo ha consi<strong>de</strong>rado proce<strong>de</strong>nte en<br />

<strong>los</strong> hechos informados antes <strong>de</strong> comenzar el sumario aunque<br />

formen parte <strong>de</strong> éste. La doctrina ha clarificado> por otra<br />

parte, que es secreto el sumario, no <strong>los</strong> hechos que,<br />

recogidos en el sumario, ocurran al margen <strong>de</strong> él”.<br />

La presencia <strong>de</strong>l secreto o <strong>de</strong> variables <strong>de</strong> la<br />

ocultación con trascen<strong>de</strong>ncia jurídica está diseminada por las<br />

numerosas especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Derecho. Por eso, cuando, entre<br />

el 21 y el 23 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1987, se celebró en Zaragoza, el<br />

XVII Coloquio <strong>de</strong> Derecho Europeo sobre “Secreto y<br />

transparencia: el individuo, la empresa, la Administración”,<br />

concurrieron especialistas <strong>de</strong> distintas ramas jurídicas. Bajo<br />

la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l profesor M. Ramirez, <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> aquella Universidad, y organizado por la misma<br />

Facultad en colaboración con el Consejo <strong>de</strong> Europa, fueron<br />

<strong>de</strong>batidos planteamientos sobre la función <strong>de</strong>l Derecho para<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!