12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealida<strong>de</strong>s afectadas por el alcance <strong>de</strong> las mencionadas<br />

clasificaciones.<br />

Otro tanto ocurre con las materias afectas al secreto<br />

profesional cuando un medio <strong>de</strong> comunicación aluda a<br />

cualquiera <strong>de</strong> sus variantes: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el secreto judicial al<br />

sigilo <strong>de</strong> confesion.<br />

Existen restricciones relativas a la traslación <strong>de</strong> la<br />

información periodística, así <strong>como</strong> una terminología<br />

correlativa a un repertorio <strong>de</strong> situaciones a distinguir.<br />

Las fuentes que proporcionan las noticias condicionan,<br />

a veces, su utilización en aspectos <strong>de</strong>terminados que <strong>los</strong><br />

ang<strong>los</strong>ajones matizan segun una ajustada catalogación<br />

terminológica.<br />

En España la cuestión no aparece nítida y exenta <strong>de</strong><br />

confusionismo. Hay que tener en cuenta que ese vocabulario no<br />

ha encontrado equivalencia sustitutoria habitual y <strong>de</strong>finitiva<br />

para su manejo en castellano, por lo cual se mantiene<br />

generalmente las expresiones en inglés, y tampoco tenemos una<br />

larga tradición en su empleo. Entre nosotros la expresión<br />

usada más asiduamente es el 0ff the record, que empezo a<br />

popularizar a nivel profesional cuando, en 1969, fué nombrado<br />

ministro <strong>de</strong> Información y Turismo Alfredo Sánchez Bella, que<br />

venía <strong>de</strong> la Embajada <strong>de</strong> España en Roma. Des<strong>de</strong> entonces,<br />

gradualmente ha ido extendiéndose, aunque con la producción<br />

<strong>de</strong> algunos equívocos y tergiversaciones.<br />

Dentro <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong>l Ombudsman <strong>de</strong> El País (290),<br />

<strong>de</strong>sempeñada entonces por José Miguel Larraya, se difundieron<br />

unas directrices que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> versiones en castellano con sus<br />

referencias al inglés, <strong>de</strong>cían recogidas en <strong>los</strong> manuales <strong>de</strong> la<br />

Escuela <strong>de</strong> Periodismo <strong>de</strong> El País y <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l uso<br />

respaldado por J.F. Horst, en su época <strong>de</strong> secretario <strong>de</strong><br />

358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!