12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es un i<strong>de</strong>al inalcanzable, por más que sumemos <strong>los</strong> caudales<br />

informativos ofrecidos en <strong>los</strong> diferentes órganos, reiterando,<br />

paralelamente, noticias básicas, con formas diferenciadas, y<br />

complementando informaciones exclusivas. El universo<br />

susceptible <strong>de</strong> proporcionar informaciones es virtualmente<br />

inagotable y <strong>de</strong>ja siempre zonas inexploradas. Esta i<strong>de</strong>a<br />

parece ir implícita en la interpretación <strong>de</strong> Benito, por ese<br />

carácter <strong>de</strong> pretensión o <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia que, históricamente,<br />

lleva a una extensión creciente, si bien muy alejada <strong>de</strong>l<br />

total susceptible <strong>de</strong> valoración noticiable. Un ejemplo<br />

sencillo nos podrá ilustrar. Hace anos, <strong>los</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

mortales <strong>de</strong> carretera eran noticias publicables en <strong>los</strong><br />

diarios nacionales. De un tiempo a esta parte han ido<br />

creciendo tan <strong>de</strong>sproporcionadamente, que esos medios<br />

informativos han <strong>de</strong> seleccionar únicamente <strong>los</strong> que arrojan un<br />

saldo <strong>de</strong> víctimas elevado o presentan circunstancias<br />

especiales. En este caso cabe aplicar la comparación según la<br />

cual mientras el esfuerzo y la capacidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganos<br />

informativos han subido por la escalera, la proliferación <strong>de</strong><br />

ese tipo <strong>de</strong> luctuosas noticias —<strong>como</strong>, tambien, el número <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>litos, en general— han subido en ascensor.<br />

Ahora bien, este margen que queda siempre entre la<br />

aspiración <strong>de</strong> universalidad informativa y la más amplia<br />

existencia <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s significativas para la vida social,<br />

supone un hecho <strong>de</strong>terminante para compren<strong>de</strong>r el tema que nos<br />

ocupa <strong>como</strong> norte <strong>de</strong> esta actividad investigadora.<br />

Refiriéndose a la información difundida por <strong>los</strong> medios<br />

clásicos <strong>de</strong> comunicacion social, el profesor Fernand Terrou,<br />

habla <strong>de</strong> la información colectiva. Este autor, mediante esa<br />

expresión, <strong>de</strong>signa (6) “la acción y las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

difusión en el público bajo las formas mas apropiadas <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

elementos <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> juicio o <strong>de</strong> opinión”. Una<br />

<strong>de</strong>limitación un tanto nebu<strong>los</strong>a. Con ella nos podríamos salir<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>marcación periodística que aparece <strong>de</strong>slindada en <strong>los</strong><br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!