12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y 1626, encabezada por el título <strong>de</strong> “Copia <strong>de</strong> una carta que<br />

escribió un señor <strong>de</strong> esta Corte a un su amigo”. Esa primera<br />

carta trata <strong>de</strong>l fallecimiento <strong>de</strong> Felipe III. Son epístolas<br />

numeradas. Generalmente comienzan hablando <strong>de</strong>l Rey; siguen<br />

nombramientos <strong>de</strong> virreyes, consejeros, obispos, generales y<br />

cargos palatinos. Dedican espacio a otras cuestiones<br />

administrativas, temas <strong>de</strong> nuestras provincias <strong>de</strong> Ultramar,<br />

así <strong>como</strong> <strong>de</strong>l extranjero; natalicios, nupcias y óbitos en<br />

familias vinculadas a la Corte; y, en general, asuntos que<br />

atraían la atención en cada momento: ajusticiamiento <strong>de</strong> don<br />

Rodrigo Cal<strong>de</strong>rón; otros procesos sonados, <strong>como</strong> el <strong>de</strong>l Duque<br />

<strong>de</strong> Osuna o el <strong>de</strong> don Pedro Girón; medidas contra las mujeres<br />

públicas; nombramiento <strong>de</strong> un juez para averiguar el modo <strong>de</strong><br />

vivir <strong>de</strong> <strong>los</strong> escribanos; sin eludir pasajes morbosos <strong>como</strong> el<br />

alejamiento <strong>de</strong> ciertos maridos <strong>de</strong> la Corte para facilitar el<br />

acceso a sus mujeres. El éxito <strong>de</strong> las informaciones permitió<br />

su reimpresión, no solo en la metrópoli sino también en Lima,<br />

don<strong>de</strong> la distancia daba alas a la libertad <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong><br />

Almansa.<br />

Como muestras <strong>de</strong> esos más amplios márgenes para<br />

producirse es significativa la que lleva por título Sumario<br />

<strong>de</strong> las nuevas <strong>de</strong> la Corte y principios <strong>de</strong>l nuevo Gobierno <strong>de</strong><br />

la Católica Majestad <strong>de</strong>l Rey Don Felipe IV. nuestro senor<br />

Fué impresa en Lima, en 1621, por Jerónimo Contreras. Almansa<br />

y Mendoza refleja en ella sendos pasajes moralizantes sobre<br />

la vida privada <strong>de</strong> personajes <strong>de</strong> elevada situación, Según el<br />

informador cortesano, Felipe IV habría advertido al<br />

secretario don Bernabé Vivancos: “Don Bernabé, diez años ha<br />

que andáis amancebado; por vida vuestra que os vais a la mano<br />

y os enmendais, <strong>de</strong> suerte que yo lo entienda, no sea esto<br />

causa que <strong>de</strong>sdoreis vuestros servicios y me obligueis a que<br />

os envíe a <strong>de</strong>cir lo que tengo <strong>de</strong>terminado si no os<br />

enmendais”. Al Almirante <strong>de</strong> Castilla, la admonición soberana<br />

se concreta en el siguiente párrafo: “Por vida vuestra que lo<br />

pasado sea pasado y que os enmen<strong>de</strong>is y no me digan <strong>de</strong> vos lo<br />

que se dice en la Corte, ni an<strong>de</strong>is en compañías que os<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!