12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nuestros días. La po<strong>de</strong>mos encontrar en Duverger, que la<br />

<strong>de</strong>tecta en las autocracias y en las <strong>de</strong>mocracias; en estas<br />

últimas, las masas no estan suficientemente informadas, lo<br />

que permite enmascarar aspectos in<strong>de</strong>seables, por medio <strong>de</strong> la<br />

simulación. Y concreta otra circunstancia más: “<strong>los</strong> medios <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong> masa, tien<strong>de</strong>n al empleo <strong>de</strong> otros<br />

procedimientos <strong>de</strong> simulación, <strong>de</strong> tipo me<strong>los</strong>o, dulcificante,<br />

acaramelado”.<br />

Duverger vincula la simulación a la finalidad <strong>de</strong> buscar<br />

mayor adhesión en la opinión pública, por el sistema <strong>de</strong> dar<br />

a conocer unos seudomotivos y unos seudofines mas atractivos<br />

en lugar <strong>de</strong> <strong>los</strong> auténticos motivos y fines a que sirven <strong>los</strong><br />

actores <strong>de</strong> la política (99).<br />

En el seno <strong>de</strong> la Universidad española, el profesor<br />

Francisco Javier <strong>de</strong> Lucas (100) ha profundizado, en sucesivos<br />

estudios, sobre el conflicto entre publicidad y hermetismo.<br />

Desvela afinida<strong>de</strong>s en la política espectáculo <strong>de</strong> la<br />

postmo<strong>de</strong>rnidad con viejas nociones <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>l Barroco.<br />

Las <strong>de</strong>mocracias pue<strong>de</strong>n erosionarse por excesos en el recurso<br />

a la ilusión/sugestión, pero “si el po<strong>de</strong>r apareciese tal <strong>como</strong><br />

es resultaría intolerable (o ridículo, podríamos añadir, tal<br />

y <strong>como</strong> enseña el cuento <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong>snudo o el bien conocido<br />

pasaje <strong>de</strong> nuestro Saavedra)”.<br />

El cuento <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong>snudo en sus diferentes versiones,<br />

pone en evi<strong>de</strong>ncia la extensión <strong>de</strong> la simulación en la Corte<br />

en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio monarca; pero, para<br />

colmo, se contagia al mismo pueblo. Entraría en la<br />

calificación <strong>de</strong> hipocresía social, con la cual Alfred Sauvy<br />

(101) nomina comportamientos <strong>de</strong> la sociedad en su conjunto.<br />

Sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ingenuidad no condicionada por las convenciones<br />

generalizadas será rota la ficción sostenida sobre el<br />

fingimiento común.<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!