12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

alternativa. En inglés se emplean tambien las fórmulas<br />

alternate press y free oress y en francés la <strong>de</strong> presse<br />

ijaralléle y petite nresse<br />

Las publicaciones clasificadas en Francia <strong>como</strong> presse<br />

paralléle ocupan un espacio <strong>de</strong> la contestación y la<br />

provocación, en materia cultural, sexual, ecologista, etc..<br />

Representan una especie <strong>de</strong> complemento tolerado <strong>de</strong> la otra<br />

Prensa en algunos sectores característicos. Otro camino que<br />

encuentran algunos es el <strong>de</strong> la contre—information. En esta<br />

línea uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> órganos citados <strong>como</strong> representativos es<br />

Anti-intox, <strong>de</strong> Orleans.<br />

En sus zonas <strong>de</strong> difusión preten<strong>de</strong>n luchar contra el<br />

monopolio informativo <strong>de</strong> la Prensa regional a la que acusan<br />

<strong>de</strong> eludir ciertos problemas (86).<br />

España conoce el alumbramiento <strong>de</strong> una Prensa marginal,<br />

<strong>de</strong> signo contracultural, entre <strong>los</strong> años 1975 y 1976. Títu<strong>los</strong><br />

<strong>como</strong> Catacumba (informacion política coyuntural), Bazofia<br />

MMMI, Alucinio, Ucronia (anarquista teórica), Bicicleta y<br />

Vindicación Feminista. Tiradas entre 300 y 500 ejemplares; y<br />

lugares característicos <strong>de</strong> difusión <strong>como</strong> el Rastro madrileño,<br />

o <strong>los</strong> recintos universitarios, en busca <strong>de</strong>l público joven.<br />

Brotan muchos títu<strong>los</strong>, algunos abiertamente escatológicos.<br />

Una distribuidora creada por y para ciertas revistas<br />

marginales <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> España fué “Premamá” (Prensa<br />

Marginal Madrileña) (87). Entre las publicaciones que<br />

lograron mayor arraigo hay que recordar El Viejo Topo, Ozono<br />

Star y Aloblanco, que no rehuían canales comerciales <strong>de</strong><br />

distribución. La revista barcelonesa Aloblanco reapareció en<br />

1987, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> siete años <strong>de</strong> ausencia, con una actitud mas<br />

integrada.<br />

La Prensa un<strong>de</strong>raround norteamericana se incluye <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l Nuevo Periodismo, surgido hacia 1960,<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!