12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los periódicos aspiran a lograr la mayor tirada posible<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un cuadro circunstancial en el que cuentan el tipo<br />

<strong>de</strong> público al que se dirigen y <strong>los</strong> condicionamientos<br />

económicos e, incluso, i<strong>de</strong>ológicos. Porque tampoco sería<br />

realista olvidar <strong>los</strong> casos <strong>de</strong> organizaciones que sostienen<br />

publicaciones <strong>de</strong>ficitarias, al servicio <strong>de</strong> otras finalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> influjo material, político, religioso... Así es posible<br />

que busquen llegar a mas lectores. En puro diseño empresarial<br />

para un tipo <strong>de</strong> periódicos, una tirada gigante —pero con<br />

techo, alcanzado o no— sera algo vital y hasta el negocio<br />

redondo. Para otros, será, en cambio, algo alejado <strong>de</strong> su<br />

propio diseño o imposible por principio ya que no sólo la<br />

clientela real sino hasta la potencial, es reducida.<br />

Información y periodicidad son factores constitutivos<br />

<strong>de</strong> la Prensa. La tirada muestra una voluntad creciente, pero<br />

limitada siempre, y subordinada, en cada caso, a las<br />

características propias <strong>de</strong>l órgano periodístico.<br />

El volumen proyectado para las tiradas ha variado según<br />

las épocas, <strong>los</strong> paises, <strong>los</strong> niveles socio—económicos y<br />

culturales y la fórmula ajustada para cada periódico. Luego,<br />

<strong>los</strong> resultados prácticos estarán sujetos a las fluctuaciones<br />

<strong>de</strong>l mercado con la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la<br />

posible competencia. Pero lo relevante no son las subidas o<br />

bajadas coyunturales sino la escala <strong>de</strong> cifras que caracteriza<br />

a <strong>los</strong> periódicos que lanzan millones, centenares <strong>de</strong> miles,<br />

<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles, unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> millar o, siguiendo en sentido<br />

<strong>de</strong>creciente, hasta —en casos singulares o anecdóticos— unos<br />

cientos <strong>de</strong> ejemplares.<br />

Sin unida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> el contenido <strong>de</strong>l periódico salga<br />

copiado para una pluralidad <strong>de</strong> lectores, no existe el<br />

periódico; pero, cuando menos es discutible que la exigencia<br />

<strong>de</strong> un número elevado <strong>de</strong> ejemplares sea conditio sine gua non<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!