12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tendrían carácter circunstancial, <strong>como</strong> la cuantificación <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>stinatarios, una variable que —si no figura<br />

cuantitativamente <strong>como</strong> esencial o substancial— pasa a ser<br />

acci<strong>de</strong>ntal -<br />

Otros autores, por el contrario, preten<strong>de</strong>rán no ya la<br />

mera existencia <strong>de</strong> un colectivo receptor sino su<br />

cuantificación a partir <strong>de</strong> un umbral no precisado, pero<br />

remitido a lo que cabe estimar <strong>como</strong> masivo.<br />

Al edificar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>los</strong> cimientos quedará <strong>de</strong>spejada la<br />

duda, que alguien consi<strong>de</strong>raría indispensable plantear, sobre<br />

si el trabajo se mueve <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>los</strong> lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l Periodismo.<br />

El profesor francés Bernard Voyenne, en la obra que<br />

titula, precisamente, La información hoy (1) y refiriéndose<br />

a <strong>los</strong> límites a que se ciñe su contenido, que son <strong>los</strong> <strong>de</strong> la<br />

información <strong>de</strong> Prensa, <strong>de</strong>fine <strong>como</strong> objeto <strong>de</strong> la misma, “la<br />

colección, la transmisión, la elección, la presentación y la<br />

publicación <strong>de</strong> hechos consi<strong>de</strong>rados <strong>como</strong> significativos <strong>de</strong> la<br />

vida social”.<br />

La información periodística, para Orive Riva, es una<br />

rama nacida en la bifurcación <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>nomina información<br />

nroniamente dicha y ésta la entien<strong>de</strong> <strong>como</strong> sigue (2):<br />

“cualquier acto sémico o acontecimiento <strong>de</strong>tectado, capaz <strong>de</strong><br />

promover la remoción general <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sconocimiento, que pue<strong>de</strong><br />

ser enviado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un transmisor <strong>de</strong> cualquier reino, especie<br />

o género, a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> comunicación directa o<br />

instrumental a un receptor humano que posea, en alguna<br />

medida, el código a que pertenece el significado dado y<br />

pueda <strong>de</strong>scodificar a su nivel el contenido <strong>de</strong>l mensaje”.<br />

Información periodística es el enunciado preciso que<br />

<strong>de</strong>sentraña el profesor Pedro Orive (3), para llegar a dos<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!