12.04.2013 Views

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

fenomenologia de los confidenciales como modalidad del periodismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

John Campbell con su periódico en la calle actuó <strong>como</strong><br />

un editor a<strong>como</strong>daticio que buscaba la aprobación previa por<br />

parte <strong>de</strong> la autoridad, <strong>de</strong> cuanto iba a las prensas. Las<br />

pérdidas económicas le llevaron a alguna suspensión temporal<br />

y a recibir subvenciones. En 1722, The Boston News—Letter<br />

pasó a otras manos mientras Campbell escogía <strong>de</strong>dicaciones más<br />

rentables.<br />

Para compren<strong>de</strong>r su actitud <strong>de</strong> periodista complaciente<br />

con el po<strong>de</strong>r es necesario recordar que Jonh Campbell estaba<br />

al frente <strong>de</strong> un servicio oficial con nombramiento que<br />

dimanaba <strong>de</strong> la Corona británica. Esto, sin duda, le frenaba,<br />

especialmente cuando daba noticias a la circulación pública<br />

a través <strong>de</strong> la imprenta. Ahora bien, el maestro <strong>de</strong> posta no<br />

solo tenía a su alcance las noticias y rumores que <strong>los</strong><br />

concurrentes llevaban a diario a la casa <strong>de</strong> correos, sino<br />

información privilegiada, al pasar por sus manos <strong>los</strong> mensajes<br />

no sellados, recibir <strong>de</strong>spachos importantes y romper <strong>los</strong><br />

sel<strong>los</strong> <strong>de</strong> las valijas oficiales. Hay que tener en cuenta <strong>como</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s similares actuaron <strong>como</strong> catalizador, también en<br />

Europa, para que surgieran gacetas promovidas por<br />

profesionales <strong>de</strong> <strong>los</strong> servicios postales.<br />

Pasada la vorágine <strong>de</strong> tinta <strong>de</strong> imprenta que constituye<br />

uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> excesos <strong>de</strong> la Revolución Francesa, Napoleón, muy<br />

sensible a la política <strong>de</strong> Prensa y a su acción sobre la<br />

opinión pública, redujo el número <strong>de</strong> periódicos y <strong>los</strong> sometió<br />

a un estrecho marcaje. Ahora bien, así <strong>como</strong> a Bonaparte le<br />

atraía el seguimiento <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> periódicos y<br />

periodistas —inclinación reflejada en numerosas<br />

instrucciones— a su ministro <strong>de</strong> la Policía, con competencias<br />

específicas sobre la Prensa, el campo periodístico le<br />

provocaba actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rechazo. José Fouché prefería la<br />

esfera policial y <strong>los</strong> informes <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ntes.<br />

Napoleón, pese a todo, sabía que <strong>los</strong> periódicos<br />

controlados por sus hombres <strong>de</strong> confianza, eran para él una<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!