10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO VII.3.1<br />

Contenido <strong>de</strong> capital (o costo <strong>de</strong> uso) <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong>l capital natural<br />

Expectativa <strong>de</strong><br />

Vida <strong>de</strong> los<br />

Recursos (años)<br />

FUENTE: El Serafy, 1989<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Descuento (r)<br />

0 5 10<br />

0 100 95 91<br />

10 100 58 35<br />

20 100 36 14<br />

30 100 22 5<br />

40 100 14 2<br />

60 1000 5 0<br />

80 100 2 0<br />

100 100 1 0<br />

En general, como se observa en el cuadro anterior, bajo una proporción dada <strong>de</strong> extracción/reservas,<br />

el costo <strong>de</strong> uso, o la parte que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stinar a la inversión cambia, <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

tasa <strong>de</strong> interés o <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento, tendiendo a ser mucho menor conforme mayor es la tasa <strong>de</strong> interés.<br />

Esto revela, <strong>de</strong> hecho, algunas dificulta<strong>de</strong>s:<br />

- Se consi<strong>de</strong>ra a la tasa <strong>de</strong> interés como dada. Habría que compren<strong>de</strong>r por una parte las causalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los movimientos en las tasas <strong>de</strong> interés, hasta qué punto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso y <strong>de</strong> la asignación (y <strong>de</strong>strucción) <strong>de</strong> recursos naturales y creados por la humanidad;<br />

- Conocer a<strong>de</strong>cuadamente los escenarios <strong>de</strong> la tecnología futura que afectaría las reservas <strong>de</strong> los<br />

recursos analizados o plantearía sustitutos a su uso, lo cual no es fácil;<br />

- Finalmente habría que consi<strong>de</strong>rar que llamar capital natural a todos los recursos naturales sería<br />

un reduccionismo que conlleva una noción <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o generalizado <strong>de</strong> la naturaleza. Así,<br />

¿cuál sería la parte <strong>de</strong>l ingreso que hay que separar e invertir para compensar la pérdida <strong>de</strong> ingreso<br />

potencial por las pérdidas (<strong>de</strong>sconocidas) actuales <strong>de</strong> biodiversidad?<br />

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!