10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

plotación se haría al ritmo <strong>de</strong> la renovación, se pesca la cantidad que la naturaleza cría otra vez.<br />

Pero hay muchos niveles posibles <strong>de</strong> explotación sostenible. En cualquier pesquería (o en cualquier<br />

plantación forestal) no existe una sola cantidad <strong>de</strong> producción sostenible sino una amplia gama <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s. Se pue<strong>de</strong> aplicar un esfuerzo recolector nulo y <strong>de</strong>jar que el stock <strong>de</strong> peces o <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

aumente al máximo (dada la capacidad <strong>de</strong> sustentación, es <strong>de</strong>cir la máxima población <strong>de</strong> una<br />

especie que pue<strong>de</strong> vivir permanentemente en un territorio dado sin <strong>de</strong>gradar la base <strong>de</strong> recursos). O<br />

se pue<strong>de</strong> hacer un tan gran esfuerzo en la recolección que, en el otro extremo, se corta todo el bosque<br />

o se pesca casi todo el stock <strong>de</strong> peces disponible <strong>de</strong>jando sólo el mínimo necesario para la reproducción<br />

y crecimiento posterior. Entremedio habría el punto virtuoso <strong>de</strong>l rendimiento máximo<br />

sostenible (que está dado por el punto <strong>de</strong> inflexión en la curva <strong>de</strong> crecimiento, Fig. V.2.1, o por el<br />

correspondiente punto OA en la Fig. V.2.2).<br />

El fenómeno <strong>de</strong> la sobrepesca (como el <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> bosques o el sobrepastoreo) pue<strong>de</strong><br />

tener varias causas. Una <strong>de</strong> ellas es el avance <strong>de</strong> la tecnología, que abarata el esfuerzo <strong>de</strong> la recolección.<br />

Por ejemplo, la baratura <strong>de</strong>l petróleo y los motores <strong>de</strong> los barcos <strong>de</strong> pesca y las nuevas<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arrastre, o, en los bosques, las motosierras. En segundo lugar influye en la sobrepesca el<br />

régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad (véase la discusión <strong>de</strong> la mal llamada tragedia <strong>de</strong> los comunes<br />

en el Módulo G). En un régimen <strong>de</strong> acceso abierto hay un incentivo a pescar más y más, por temor<br />

a que pesque otro, pero eso se pue<strong>de</strong> regular bajo control comunitario o privado. En tercer lugar,<br />

una causa <strong>de</strong> la sobrepesca (o <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> bosques o pastos) pue<strong>de</strong> ser la infravaloración<br />

<strong>de</strong> los ingresos futuros (tal como ocurre en el caso <strong>de</strong> los recursos agotables). En el análisis siguiente<br />

prescindimos <strong>de</strong> momento <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento.<br />

Analicemos la pesca <strong>de</strong> una sola especie, como la anchoveta <strong>de</strong>l Pacífico que a veces ha sido pescada<br />

en exceso, para la producción y exportación <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> pescado. Nos preguntamos cuál<br />

sería la cantidad <strong>de</strong> pesca disponible, si no es explotada en absoluto, si se permitiera a las anchovetas<br />

morirse <strong>de</strong> viejas o por la <strong>de</strong>predación <strong>de</strong> otros peces y <strong>de</strong> las aves guaneras. Dejamos <strong>de</strong> lado,<br />

para simplificar, la interrelación entre especies y nos fijamos en el comportamiento <strong>de</strong> una sola<br />

especie en su estado natural, sin que intervenga <strong>de</strong> momento la industria <strong>de</strong> la pesca. Supongamos<br />

que ha habido un periodo <strong>de</strong> sobrepesca anterior, que el stock <strong>de</strong> anchoveta en el mar es chico aunque<br />

suficiente para que haya reproducción y crecimiento <strong>de</strong> ese stock. En un periodo relativamente<br />

corto (un periodo normal, sin corriente <strong>de</strong>l Niño), el stock <strong>de</strong> anchoveta podría ir aumentando hasta<br />

el límite <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> sustentación. En la Fig.V.2.1, sería la cantidad OK correspondiente al<br />

punto temporal OS. ¿Cómo habría ido creciendo ese stock <strong>de</strong> anchoveta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una cantidad mínima?<br />

Según la habitual curva logística o curva <strong>de</strong> Vehulst <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> poblaciones: un rápido<br />

crecimiento exponencial inicial es seguido <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> inflexión y luego se alcanza el punto<br />

OK. En la Fig.V.2.2 representamos (en otra escala) los incrementos <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> pesca. En el<br />

punto OS <strong>de</strong> la Fig.V.2.2, el incremento es cero porque la especie en cuestión ha alcanzado su capacidad<br />

<strong>de</strong> sustentación. En la Fig.V.2.2 hemos representado también distintos niveles <strong>de</strong> esfuerzo<br />

pesquero (medidos por el número <strong>de</strong> barcos, o por los caballos <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> la flota pesquera). Si el<br />

esfuerzo <strong>de</strong> pescar resulta barato, se pescará más. El análisis hasta ahora analiza el porqué disminuye<br />

(o aumenta) el stock <strong>de</strong> pesca, pero nos hemos movido por <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> niveles sostenibles.<br />

No hemos explicado por qué se agota la pesca. Veamos ahora el caso análogo <strong>de</strong> la economía<br />

ma<strong>de</strong>rera.<br />

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!