10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

algo mejor que antes, o una propuesta es eficiente si la suma <strong>de</strong> beneficios es mayor que la suma<br />

<strong>de</strong> costos, sean quienes sean los ganadores y los per<strong>de</strong>dores. Las varias propuestas pue<strong>de</strong>n ser pues<br />

clasificada según sus beneficios netos. Esos criterios <strong>de</strong> Pareto con compensación potencial o <strong>de</strong><br />

Kaldor-Hicks, no consi<strong>de</strong>ran los impactos sobre la distribución, pero el análisis costo-beneficio<br />

pue<strong>de</strong> tener un complemento social, colocando por ejemplo una restricción adicional a los proyectos<br />

que pasen el test <strong>de</strong> eficiencia, o dando pesos distintos a los beneficios y costos que afectan a<br />

grupos sociales distintos, <strong>de</strong> manera que los beneficios que van a un grupo menos privilegiado<br />

pesen más.<br />

El análisis costo-beneficio (económico y social) suele también dar peso distinto a los costos y a los<br />

beneficios según el tiempo en que tengan lugar. Los beneficios y costos futuros son valorados menos<br />

que los actuales, cada vez menos a medida que son más distantes en el tiempo. Se infravalora<br />

el futuro, se <strong>de</strong>scuenta. Así, aplicando una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento (socialmente elegida, no necesariamente<br />

el tipo <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l mercado), el analista convierte los beneficios y costos futuros en valores<br />

actualizados. El valor es menor cuanto más alejado en el tiempo. Si la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento es r, el<br />

beneficio Bt en el año t, tendrá un valor actual en este año 1, <strong>de</strong> Bt / (1 + r)t.<br />

Una vez i<strong>de</strong>ntificadas las partes afectadas por diversos proyectos alternativos, una vez calculados<br />

los costos y beneficios en valor actual, una vez aplicadas las reglas <strong>de</strong> eficiencia relevantes, el analista<br />

<strong>de</strong>be clasificar esos proyectos. Hay dos maneras <strong>de</strong> hacerlo. El primero ya ha sido mencionado<br />

al explicar el criterio <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> Kaldor-Hicks. Los costos actualizados se restan <strong>de</strong> los beneficios<br />

actualizados, y el proyecto que maximiza esa diferencia es el proyecto mejor. Pero si el capital<br />

disponible está limitado, entonces interesa el cociente más que la diferencia, y la regla <strong>de</strong> clasificación<br />

es el rendimiento por unidad <strong>de</strong> capital. Los proyectos son clasificados según la razón <strong>de</strong> beneficios<br />

actualizados a costos actualizados, y el proyecto con la razón mayor es el mejor.<br />

Otros dos problemas han dado lugar a otros refinamientos, y tienen particular importancia. Son:<br />

1) En el análisis costo-beneficio, ¿hay que empezar con las preferencias existentes o con preferencias<br />

bien informadas?<br />

2) ¿Cómo medir el valor <strong>de</strong> bienes que no son intercambiados en mercados?<br />

Las generaciones futuras y las otras especies<br />

Una objeción habitual contra el empleo <strong>de</strong>l análisis costo-beneficio en las <strong>de</strong>cisiones ambientales<br />

es que, al tomar como base la satisfacción <strong>de</strong> preferencias, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado a aquellos que no<br />

pue<strong>de</strong>n expresar sus preferencias mediante el criterio <strong>de</strong> la disposición a pagar, en particular, 1) los<br />

no- humanos, y 2) las generaciones futuras.<br />

Se podría <strong>de</strong>cir que si en las <strong>de</strong>cisiones políticas sólo cuentan las preferencias expresadas actualmente<br />

por los adultos, entonces no hay lugar en el análisis costo-beneficio para consi<strong>de</strong>rar el valor<br />

intrínseco <strong>de</strong> los no-humanos. La fuerza <strong>de</strong> esta objeción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que valor intrínseco (o<br />

valor <strong>de</strong> existencia) signifique. Este término tiene distintos sentidos. Si valor intrínseco significa<br />

valor no-instrumental, entonces el afirmar que los no-humanos tienen un valor intrínseco es perfectamente<br />

compatible con una teoría subjetiva <strong>de</strong>l valor. Las preferencias <strong>de</strong> los humanos pue<strong>de</strong>n<br />

60 Textos básicos para la formación ambiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!