10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

do a empresas contaminantes. En principio se podría aplicar a consumidores contaminantes. O, a<br />

nivel mundial, se podría aplicar para distribuir las reducciones <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono teóricamente<br />

prometidas en la Conferencia <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro <strong>de</strong> 1992. Agarwal y Narain (<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Medio Ambiente <strong>de</strong> Nueva Delhi) argumentaron, en efecto, que <strong>de</strong>berían reducirse las emisiones<br />

por persona <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono al nivel absorbible por la nueva vegetación o por los océanos.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong>l mundo están por bajo <strong>de</strong> ese nivel, pero otros están muy por encima.<br />

Cada país tendría <strong>de</strong>recho a una cuota <strong>de</strong> emisión igual a su número <strong>de</strong> habitantes multiplicado<br />

por ese nivel tolerable por persona, y podría ven<strong>de</strong>r la parte <strong>de</strong> la cuota que no utiliza. Por el<br />

momento, esa propuesta no ha sido aceptada.<br />

Nuestro ejemplo se refiere a emisiones <strong>de</strong> SO 2. Supongamos que en un área <strong>de</strong>terminada hay unas<br />

emisiones <strong>de</strong> tantos cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre por año, y que las autorida<strong>de</strong>s<br />

quieren conseguir un nivel inferior. El primer paso es distribuir permisos <strong>de</strong> contaminación<br />

equivalentes a ese nivel inferior. Esa distribución pue<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong> dos modos:<br />

- Subastando los permisos entre las empresas <strong>de</strong> esa región, según el principio “el contaminador<br />

paga”;<br />

- Entregando los permisos gratuitamente, según (por ejemplo) una <strong>de</strong>terminada proporción <strong>de</strong><br />

las emisiones anteriores <strong>de</strong> cada empresa.<br />

Veamos cómo funciona ese sistema. Supongamos que una central térmica que produce kwh produce<br />

también dióxido <strong>de</strong> azufre. La valoración económica (ya sea mediante el costo <strong>de</strong> restauración<br />

<strong>de</strong>l daño o mediante la averiguación <strong>de</strong> la disposición a aceptar in<strong>de</strong>mnizaciones <strong>de</strong> los contaminados)<br />

no tiene porqué ser aceptada. Mucho menos po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar un punto <strong>de</strong> contaminación<br />

óptima don<strong>de</strong> el daño económico marginal se iguale al costo marginal <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> contaminar<br />

(ya sea instalando equipo <strong>de</strong>scontaminador o, en último término, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> producir kwh). Supongamos,<br />

sin embargo, que aunque no conocemos el costo marginal <strong>de</strong> esa externalidad sí conocemos<br />

ese costo marginal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scontaminación (Fig. III.4.1).<br />

Supongamos ahora que la autoridad política ni coloca un standard o norma obligatoria máxima <strong>de</strong><br />

emisión <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre a cada empresa respaldada por multas u otros castigos, ni tampoco<br />

coloca un impuesto sobre las emisiones <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre, sino que anuncia ese nuevo sistema,<br />

a primera vista tan escandaloso: permisos o licencias comerciables <strong>de</strong> contaminación. Obviamente,<br />

el primer paso es saber cuántas licencias se van a dar, o lo que es lo mismo, cuánta emisión <strong>de</strong> SO 2<br />

en toneladas/año se va a permitir. Des<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> la economía, a través <strong>de</strong> un proceso científicopolítico<br />

<strong>de</strong> evaluación social, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que el total <strong>de</strong> contaminación será tanto (el nivel OS en la<br />

Fig. III.4.1), por ejemplo un nivel que sea un 30 por ciento inferior al anterior. Pero ahora en vez <strong>de</strong><br />

castigar penal o administrativamente a los infractores una vez repartido el nivel agregado tolerado<br />

<strong>de</strong> emisiones entre las empresas, lo que se hace es anunciar ese nuevo sistema <strong>de</strong> permisos negociables.<br />

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!