10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elación entre la distribución ecológica y la presión humana en el medio ambiente. Los humanos<br />

no tenemos instrucciones genéticas sobre el consumo exosomático <strong>de</strong> energía y materiales; nuestra<br />

<strong>de</strong>mografía sigue la curva logística <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> otras especies, pero ella es más autoconsciente,<br />

y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las cambiantes instituciones sociales; nuestra territorialidad está política y<br />

socialmente construida, y no pue<strong>de</strong> ser explicada por analogías etológicas. Hay entonces claros<br />

lazos entre el estudio <strong>de</strong> la distribución ecológica y el estudio <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> los<br />

humanos sobre la Tierra. Pero esto no será más <strong>de</strong>sarrollado aquí.<br />

¿Qué significa la distribución ecológica? Esto se refiere (siguiendo las sugerencias <strong>de</strong> Frank Beckenbach<br />

y Martin O'Connor) a las asimetrías o <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales, espaciales y temporales en<br />

el uso humano <strong>de</strong> los recursos y servicios ambientales, es <strong>de</strong>cir en el agotamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales (incluyendo la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la tierra, y la pérdida <strong>de</strong> biodiversidad), y en la carga <strong>de</strong><br />

contaminación.<br />

Como ejemplos mencionamos:<br />

- las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en el consumo <strong>de</strong> energía exosomática per cápita sería un ejemplo <strong>de</strong> distribución<br />

ecológica social;<br />

- las asimetrías territoriales entre emisiones <strong>de</strong> SO 2 y las cargas <strong>de</strong> lluvia ácida (como se muestra<br />

en los mo<strong>de</strong>los europeos RAINS), <strong>de</strong> la distribución ecológica espacial;<br />

- las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s intergeneracionales entre el disfrute <strong>de</strong> la energía nuclear (o las emisiones <strong>de</strong><br />

CO 2), y las cargas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicios radioactivos (o el calentamiento global), <strong>de</strong> la distribución<br />

ecológica temporal.<br />

Algunas <strong>de</strong> esas asimetrías y cargas sociales están empezando a tener nombres, pero aún nadie<br />

sabe cómo ponerles precios.<br />

Otros ejemplos:<br />

- el racismo ambiental en los Estados Unidos significa localizar la industrias contaminantes o<br />

<strong>de</strong>sperdicios tóxicos en áreas <strong>de</strong> negros, hispanos o población indígena;<br />

- hay discusión creciente sobre intercambios ecológicamente <strong>de</strong>siguales y sobre <strong>de</strong>uda ecológica<br />

(con aspectos tanto espaciales como temporales) 2<br />

- se han hecho trabajos sobre el espacio ambiental realmente ocupado por la economía holan<strong>de</strong>sa<br />

(tanto por el abastecimiento <strong>de</strong> recursos como para evacuar las emisiones);<br />

- los europeos no pagamos nada por el espacio ambiental que estamos usando al evacuar nuestras<br />

emisiones <strong>de</strong> CO 2. Como Bromley explicó tiempo atrás, la valoración <strong>de</strong> las externalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la dotación o asignación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad. En este caso, los europeos ac-<br />

2 Sobre la "<strong>de</strong>uda ecológica", Azar y Holmberg, en "Simposio <strong>de</strong> París sobre Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Desarrollo Sustentable", París, Marzo 1994;<br />

José M. Borrero, La <strong>de</strong>uda ecológica. Testimonio <strong>de</strong> una reflexión, FIPMA, Cali, 1994; Robleto, María Luisa & Wilfredo Marcelo,<br />

Deuda <strong>Ecológica</strong>, Instituto <strong>de</strong> Ecología Política, Santiago <strong>de</strong> Chile, 1992.<br />

114 Textos básicos para la formación ambiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!