10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

energía y/o <strong>de</strong> reducir la producción) que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> tales cuotas <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> CO 2 sea alta,<br />

en cualquier caso, si los pobres compiten entre sí para ven<strong>de</strong>rlas y el precio <strong>de</strong> oferta es barato,<br />

entonces los ricos, incluso si están muy <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> comprarlas, pagarán poco y disfrutarán <strong>de</strong> un<br />

gran exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l consumidor, o tal vez surgirían intermediarios. Si el Sur actuara conjuntamente,<br />

podría conseguir un mejor precio.<br />

La conferencia <strong>de</strong> Berlín <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1995 no logró objetivos concretos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> CO 2. Se<br />

discutió la implementación conjunta, es <strong>de</strong>cir, subvencionar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Norte la reforestación en el<br />

Sur, para absorber una pequeña parte <strong>de</strong>l CO 2 emitido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Norte.<br />

Pero si hay implementación conjunta ¿cómo no reconocer entonces los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad<br />

sobre la absorción <strong>de</strong> CO 2 hasta ahora realizada?<br />

Hay la cuestión adicional <strong>de</strong> los efectos intergeneracionales. No hay garantías que el mercado ecológicamente<br />

ampliado en el que se expresan las preferencias actuales vaya a dar suficiente importancia<br />

a las necesida<strong>de</strong>s futuras. Los que aún no han nacido no pue<strong>de</strong>n participar en el mercado, ya<br />

sea ecológicamente ampliado o no. Las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento implícitas pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>masiado altas,<br />

no sólo a causa <strong>de</strong>l egoísmo sino también a causa <strong>de</strong>l exagerado optimismo <strong>de</strong> quienes confían en<br />

el progreso técnico y el crecimiento económico. Ahora bien, la propuesta <strong>de</strong> Agarwal y Narain no<br />

requiere dar un valor crematístico actualizado a los daños producidos por el cambio climático. De<br />

lo que se trata es <strong>de</strong> ponerse <strong>de</strong> acuerdo políticamente en un objetivo <strong>de</strong> reducción, o lo que es lo<br />

mismo, <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r una cuotas <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> gases inverna<strong>de</strong>ro repartidas<br />

igualmente y equivalentes a ese objetivo <strong>de</strong>terminado políticamente fuera <strong>de</strong>l mercado, y luego<br />

instituir un mercado <strong>de</strong> tales cuotas.<br />

IX.4. La conservación <strong>de</strong> la biodiversidad silvestre y agrícola. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los agricultores.<br />

Con el término biodiversidad se <strong>de</strong>signa un triple objeto: la variedad <strong>de</strong> los ecosistemas o<br />

hábitat, la variedad <strong>de</strong> especies, y la riqueza genética <strong>de</strong> esas especies. Estamos aún muy distantes<br />

<strong>de</strong> inventariar las especies que existen en el planeta, que son tal vez diez o quince millones, y la<br />

investigación <strong>de</strong> la composición genética recién se inicia. Parece que, <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

las condiciones existentes en diversos hábitat, el planeta está pa<strong>de</strong>ciendo un proceso <strong>de</strong> rapidísima<br />

extinción <strong>de</strong> especies, similar a otros episodios anteriores a la evolución y aparición <strong>de</strong> la especie<br />

humana, cuyas causas fueron naturales. Lo que caracteriza a la actual extinción masiva <strong>de</strong> especies<br />

es que su causa es el impacto humano.<br />

Las advertencias <strong>de</strong> los biólogos poco a poco han calado en la conciencia social y política, y <strong>de</strong> ahí<br />

que en la conferencia <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1992 se firmara una Convención sobre Biodiversidad,<br />

cuyo camino hacia su vigencia general está siendo bastante difícil. Esta Convención insiste<br />

mucho en el Acceso Mercantil a los Recursos Genéticos, como si regular el acceso fuera el<br />

camino mejor para la conservación.<br />

La biodiversidad es un recurso muy valioso para la humanidad; basta pensar en los recursos genéticos<br />

agrícolas (las miles <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantas cultivadas, seleccionadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diversos<br />

128 Textos básicos para la formación ambiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!