10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tengan sentido. Por ejemplo, el gobierno <strong>de</strong>l Reino Unido ha <strong>de</strong>cidido que está justificado dar una<br />

subvención al teatro <strong>de</strong> la ópera <strong>de</strong> Covent Gar<strong>de</strong>n aunque sabe perfectamente bien que ese dinero<br />

podría salvar cierto número <strong>de</strong> vidas si fuera transferido al programa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong>l<br />

Servicio Nacional <strong>de</strong> Salud ".<br />

Ese argumento supone que el hecho que <strong>de</strong>bamos elegir entre distintas situaciones y objetos, y que<br />

po<strong>de</strong>mos elegir sensata y racionalmente, implica que necesariamente <strong>de</strong>bamos sostener que una<br />

situación es más valiosa que otra. No es así. Po<strong>de</strong>mos rechazar una proposición tal como X vale<br />

más que Y, y al mismo tiempo elegir X en vez <strong>de</strong> Y. El rechazo no nace <strong>de</strong> un escrúpulo moral, <strong>de</strong><br />

que no queramos aceptar públicamente que preferimos la ópera a tantas vidas humanas, sino <strong>de</strong> la<br />

vaciedad <strong>de</strong> la comparación dado que hay una pluralidad <strong>de</strong> valores. Decir que X vale más que Y es<br />

invitar la respuesta, ¿respecto <strong>de</strong> qué?, y al existir una pluralidad <strong>de</strong> valores, tal vez no hay dón<strong>de</strong><br />

anclar esa comparación.<br />

La diferencia entre la comparabilidad fuerte y débil, y nuestra <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la comparabilidad débil,<br />

pue<strong>de</strong> ser expresada siguiendo la distinción entre adjetivos atributivos y predicativos. Un adjetivo<br />

A es predicativo si pasa las pruebas lógicas siguientes:<br />

1) Si x es AY, entonces x es A y x es Y;<br />

2) Si x es AY y todos los Ys son Zs, entonces x es AZ.<br />

Los adjetivos que no pasan estas pruebas son atributivos. Rojo es, en sus usos corrientes, predicativo.<br />

Así, si x es un auto rojo, x es rojo, y si todos los autos son vehículos, x es un vehículo rojo.<br />

Pequeño es atributivo. Que x sea una pequeña ballena azul, y que todas las ballenas sean mamíferos,<br />

no permite <strong>de</strong>cir que x sea un mamífero pequeño. El adjetivo bueno es atributivo, ciertamente<br />

bueno no pasa la prueba 2. Si x es un buen estudiante, y todos los estudiantes son personas, no<br />

se sigue que x sea una buena persona. Así pues, las proposiciones <strong>de</strong> la forma x es bueno <strong>de</strong>ben<br />

ser entendidas como proposiciones elípticas, que invitan la respuesta, x es bueno en qué?. Si bueno<br />

es un adjetivo atributivo, entonces su forma comparativa tendrá un ámbito limitado por el sustantivo<br />

al cual califica. x es un mejor estudiante que y, todos los estudiantes son personas, x es una<br />

mejor persona que y: claramente es un argumento inválido. Que una comparación valga en un tipo<br />

<strong>de</strong> objetos no quiere <strong>de</strong>cir que valga para otros. Si se dice que x es mejor que y, la respuesta a<strong>de</strong>cuada<br />

es: ¿en qué es x mejor que y o ¿x es un mejor qué, que y?. Algo parecido pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse respecto<br />

<strong>de</strong> los adjetivos valioso y más valioso que. Si los adjetivos evaluativos como bueno y valioso<br />

son atributivos en sus usos habituales, se sigue que sus formas comparativas tienen ámbitos limitados.<br />

Pero eso no impi<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> elecciones racionales entre objetos que no caen en el<br />

ámbito <strong>de</strong> un único término <strong>de</strong> comparación. La comparabilidad débil es compatible con la existencia<br />

<strong>de</strong> esos ámbitos limitados. Para algunas <strong>de</strong>cisiones ambientales sólo es posible la comparabilidad<br />

débil.<br />

Incomparabilidad<br />

Como recién se ha indicado, sostener que es posible elegir racionalmente entre objetos y<br />

situaciones sin que exista un término <strong>de</strong> comparación que los or<strong>de</strong>ne <strong>de</strong> una única manera, es sos-<br />

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!