10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 7<br />

PRESENTACIÓN<br />

La formación ambiental es un proceso que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> nuevos acercamientos<br />

que ayu<strong>de</strong>n a compren<strong>de</strong>r y resolver los problemas socioambientales que crecen en complejidad<br />

y para los cuales los conocimientos actuales son insuficientes. En este sentido, la formación<br />

ambiental implica la elaboración <strong>de</strong> nuevas teorías, métodos y técnicas, su incorporación en<br />

los programas curriculares en la educación formal, y su difusión a un amplio grupo <strong>de</strong> actores, que<br />

tanto en el campo académico como en el <strong>de</strong> la gestión pública y privada, son responsables <strong>de</strong> la<br />

gestión ambiental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

Los cambios ambientales <strong>de</strong> nuestro tiempo han adquirido una dimensión global. Sin embargo, los<br />

problemas socioambientales se caracterizan por su especificidad regional y local, ecológica y cultural,<br />

económica y política. La contribución más amplia al tratamiento <strong>de</strong> estos problemas está siendo<br />

generada en los países industrializados <strong>de</strong>l Norte y transferidos a los países <strong>de</strong>l Sur. La mayor<br />

parte <strong>de</strong> esta nueva literatura no está disponible y su traducción e incorporación a los programas<br />

educativos se da con retrasos que implican un rezago en la actualización <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formación<br />

ambiental <strong>de</strong> la región. Ejemplo <strong>de</strong> ello es la incipiente oferta <strong>de</strong> cursos y medios <strong>de</strong> capacitación<br />

en temas tan importantes como la economía ecológica, la economía y el manejo sustentable<br />

<strong>de</strong> la biodiversidad, o el cambio climático.<br />

Respondiendo a este reto, la Red <strong>de</strong> Formación Ambiental para América Latina y el Caribe <strong>de</strong>l<br />

PNUMA ha iniciado un programa editorial, orientado a construir y difundir un conjunto <strong>de</strong> conocimientos<br />

como apoyo a los programas <strong>de</strong> formación ambiental <strong>de</strong> la región. Estos textos buscan<br />

sistematizar el conocimiento actual disponible y estimular una producción <strong>de</strong> conocimientos, que<br />

respondan a la especificidad <strong>de</strong> los problemas socioambientales <strong>de</strong> la región. Estos textos no sólo<br />

podrán servir como materiales <strong>de</strong> apoyo a cursos formales, sino también como textos <strong>de</strong> referencia<br />

para las instancias <strong>de</strong> administración y gestión ambiental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestros países, tanto<br />

gubernamentales como no gubernamentales. La organización modular <strong>de</strong> estos textos habrá <strong>de</strong><br />

facilitar la programación <strong>de</strong> cursos a distancia, para generar un proceso más flexible y amplio <strong>de</strong><br />

capacitación que el que permiten los programas educativos formales. Asimismo, ofrecen una base<br />

para inducir procesos <strong>de</strong> autoformación <strong>de</strong>l público en general interesado en esta problemática<br />

emergente.<br />

En este primer título <strong>de</strong> la serie Textos Básicos para la Formación Ambiental, ofrecemos el<br />

"Texto <strong>de</strong> <strong>Economía</strong> <strong>Ecológica</strong>", preparado por Juan <strong>Martínez</strong>-<strong>Alier</strong>, en colaboración con Jordi<br />

Roca y Jeanette Sánchez, cuya primera versión fue publicada por el PNUMA en 1995. Este texto<br />

aborda <strong>de</strong> manera al mismo tiempo rigurosa y didáctica las contribuciones más importantes al<br />

campo emergente <strong>de</strong> la economía ecológica, cubriendo un amplio espectro <strong>de</strong> teorías y métodos<br />

que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la economía ambiental (la economía neoclásica <strong>de</strong> los recursos naturales y <strong>de</strong> la<br />

contaminación) y la economía ecológica, hasta la ecología política.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!