10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que crece es capaz <strong>de</strong> compensar su escasez creciente (por ejemplo, agua y aire ahora contaminados)<br />

mediante nuevas tecnologías, que nacen y pue<strong>de</strong>n ser pagadas precisamente por el crecimiento<br />

económico. Tan solo las amenida<strong>de</strong>s ambientales, como los paisajes <strong>de</strong> montaña o los manglares o<br />

los arrecifes <strong>de</strong> coral, serán cada vez mas escasos con el tiempo y por tanto su precio aumentará.<br />

Esa ha sido la visión ortodoxa. Tal como lo resumen Norgaard y Howarth: "La sabiduría convencional<br />

es que el progreso hace mejorar la situación <strong>de</strong> las generaciones futuras excepto en lo que<br />

respecta a los valores recreativos <strong>de</strong>l ambiente". El trasfondo es el supuesto, muy frecuente pero<br />

muy dudoso, que el crecimiento económico favorece la disponibilidad <strong>de</strong> energía y materiales y<br />

corrige los perjuicios causados al ambiente. Se piensa (erróneamente) que los países ricos son ambientalmente<br />

mas avanzados. Lo son solamente en algunos aspectos, como emisiones <strong>de</strong> dióxido<br />

<strong>de</strong> azufre y limpieza <strong>de</strong>l agua. El medio ambiente diario se supone que no tiene problemas, solamente<br />

el medio ambiente <strong>de</strong> los domingos y vacaciones es problemático. El ambiente es visto como<br />

bien <strong>de</strong> lujo cuyo valor crece por razones post-materialistas.<br />

Así pues, dando a Krutilla todo el mérito que merece por su modificación <strong>de</strong>l análisis costo- beneficio<br />

en proyectos hidroeléctricos (en un sentido favorable a la conservación, pues su criterio consi<strong>de</strong>ra<br />

que, mirando al futuro, los paisajes se <strong>de</strong>svalorizan a ritmo más lento que los kwh), modificación<br />

aplicable a otros casos parecidos (por ejemplo, ganancia por la explotación camaronera y pérdida<br />

<strong>de</strong> los manglares), sin embargo <strong>de</strong>be objetarse a la visión <strong>de</strong> Krutilla. En efecto, ¿las mercancías<br />

corrientes realmente se abaratan con el tiempo (si incluimos los costos ambientales) en comparación<br />

con los bienes ambientales recreativos? ¿Por qué las condiciones <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> producción,<br />

que no son precisamente bienes recreativos y que no son -todavía?- mercancías, no fueron incluidas<br />

en tales análisis?<br />

IV.4. Pluralismo <strong>de</strong> valores en la evaluación ambiental 4<br />

El análisis costo-beneficio supone que hay una sola medida <strong>de</strong>l valor, a saber, la disposición<br />

<strong>de</strong> los agentes afectados a pagar en el margen por la satisfacción <strong>de</strong> sus preferencias, y que<br />

mediante esa medida es posible llegar a una única clasificación <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> las distintas opciones.<br />

El análisis costo-beneficio supone la conmensurabilidad <strong>de</strong>l valor. ¿Cabe <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r ese supuesto?<br />

Un problema inmediato surge <strong>de</strong> las ambigüeda<strong>de</strong>s en los usos <strong>de</strong> las palabras conmensurabilidad<br />

e inconmensurabilidad en la discusión filosófica. En su raíz, <strong>de</strong>cir que dos entida<strong>de</strong>s son conmensurables<br />

es simplemente <strong>de</strong>cir que existe una medida común mediante la cual pue<strong>de</strong>n compararse:<br />

en la evaluación <strong>de</strong> objetos y situaciones, la conmensurabilidad implica que hay una medida <strong>de</strong><br />

valor que sirve para clasificar <strong>de</strong> una sola manera los objetos y situaciones evaluados. La conmensurabilidad<br />

pue<strong>de</strong> tomar un sentido fuerte o débil según la medida común tenga una interpretación<br />

cardinal o solamente ordinal. La conmensurabilidad débil <strong>de</strong>be distinguirse a su vez <strong>de</strong> la comparabilidad<br />

débil, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a que uno pue<strong>de</strong> elegir racionalmente entre diversas opciones sin<br />

ser capaz <strong>de</strong> darles un único or<strong>de</strong>n. Finalmente, la comparabilidad débil <strong>de</strong>be distinguirse <strong>de</strong> la<br />

incomparabilidad -la i<strong>de</strong>a que es imposible una elección racional entre opciones. En la política<br />

4 Adaptado <strong>de</strong> John O'Neill, Ecology, Policy and Politics, 1993, cap.<br />

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!