10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tracción. A<strong>de</strong>más, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sustituir fuentes <strong>de</strong> energía primaria para fabricar electricidad<br />

eran muy gran<strong>de</strong>s, se presentaba [antes <strong>de</strong> Three Mile Island en 1979 y <strong>de</strong> Chernobyl en 1986]<br />

la nueva posibilidad <strong>de</strong> la energía nuclear, fuente barata <strong>de</strong> electricidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l petróleo, el<br />

gas, etc. A la gente le daba lo mismo [según Krutilla] que la electricidad viniera <strong>de</strong>l carbón, o <strong>de</strong><br />

las caídas <strong>de</strong> agua, o <strong>de</strong> los materiales radioactivos, le preocupaba únicamente disponer <strong>de</strong>l<br />

producto final. Por tanto, cualquier mejora o sustitución técnica podía pasarse inmediatamente a<br />

los consumidores en la forma <strong>de</strong> un precio más bajo. En cambio, no había ningún cambio<br />

tecnológico posible respecto a la satisfacción recreativa directa que Hells Canyon proporcionaba a<br />

sus visitantes. Y, a<strong>de</strong>más, al aumentar los ingresos, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> las bellezas <strong>de</strong> la naturaleza<br />

aumentaría en comparación con bienes más materiales. Krutilla fue así un temprano i<strong>de</strong>ólogo <strong>de</strong>l<br />

ambiente como bien <strong>de</strong> lujo y <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong>l ecologismo como post-materialismo (que Inglehart iba<br />

a proponer hacia 1971). Textualmente Krutilla escribió:<br />

...mientras po<strong>de</strong>mos esperar que la producción <strong>de</strong> bienes y servicios aumente sin interrupción,<br />

el nivel <strong>de</strong> vida no por eso aumentará necesariamente. Más específicamente,<br />

Barnett y Morse concluyeron que la calidad <strong>de</strong>l ambiente físico -el paisaje y la calidad<br />

<strong>de</strong>l aire y <strong>de</strong>l agua- se estaba <strong>de</strong>teriorando. Estas conclusiones indican que, por un lado,<br />

la preocupación tradicional <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> la conservación, esto es, la administración<br />

<strong>de</strong> los stocks <strong>de</strong> recursos naturales para el uso <strong>de</strong> las generaciones futuras, pue<strong>de</strong> ahora<br />

haber pasado <strong>de</strong> moda por los avances en la tecnología. Por otro lado, la cuestión central<br />

parece ser ahora la <strong>de</strong> hacer disponibles los valores recreativos actuales y futuros<br />

que nacen <strong>de</strong> los ambientes naturales aún no estropeados y que el mercado no proporciona.<br />

3<br />

Había pues una asimetría en el progreso tecnológico porque la tecnología no podía avanzar hasta el<br />

punto en que las gran<strong>de</strong>s maravillas geomorfológicas fueran copiadas (o las especies <strong>de</strong>saparecidas<br />

fueran resucitadas) mientras la oferta <strong>de</strong> bienes fabricados y <strong>de</strong> servicios comerciales podía aumentar<br />

in<strong>de</strong>finidamente por los progresos científicos y tecnológicos. De ahí el criterio <strong>de</strong> Krutilla:<br />

la modificación <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento a aplicar, en el cálculo costo-beneficio, a la corriente<br />

<strong>de</strong> beneficios (kwh) y a los costos <strong>de</strong> oportunidad (pérdida <strong>de</strong> valores recreativos),<br />

para obtener sus valores actualizados.<br />

En la tradición <strong>de</strong> Barnett y Morse, que es también la <strong>de</strong> Krutilla y <strong>de</strong> la economía ambiental norteamericana<br />

dominante (hasta el reciente <strong>de</strong>safío por la escuela <strong>de</strong> economía ecológica), no hay<br />

problemas ambientales insuperables en la oferta creciente <strong>de</strong> energía y materiales, a causa <strong>de</strong> las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sustitución y avances tecnológicos. Pue<strong>de</strong> mostrarse que hay una ten<strong>de</strong>ncia secular<br />

al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> los bienes primarios extraídos (cosa comprobada<br />

en las economías latinoamericanas).<br />

Si se consi<strong>de</strong>ra que los precios son un buen indicador <strong>de</strong> la escasez, entonces habrá que concluir<br />

que no hay una creciente escasez <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> los que sacamos materiales y energía.<br />

En cuanto a algunos <strong>de</strong> los servicios ambientales proporcionados por la naturaleza, una economía<br />

3 John V. Krutilla, "Conservation Reconsi<strong>de</strong>red", American Economic Review, LVII (4), 1967, p. 778.<br />

68 Textos básicos para la formación ambiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!