10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre tres lugares A, B, C, que tienen valores distintos con respecto a u, valor paisajístico, v, interés<br />

científico, y w, valor recreativo. Si suponemos una or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> valores como antes, posiblemente<br />

un dictador o una asamblea unánime, puestos a elegir entre parejas <strong>de</strong> situaciones, elegiría A sobre<br />

B, B sobre C, y C sobre A.<br />

Dada una pluralidad <strong>de</strong> valores, ¿pue<strong>de</strong>n resolverse tales conflictos? ¿Cómo? Una obvia manera,<br />

para llegar a una solución racional, es reconsi<strong>de</strong>rar el supuesto <strong>de</strong> que los diferentes valores tienen<br />

igual peso. Así, en el conflicto sobre tres trabajos explicado antes, podríamos reconsi<strong>de</strong>rar la importancia<br />

o significación que se da a los distintos valores. ¿Son realmente igualmente importantes?<br />

Esa i<strong>de</strong>a ha llevado a algunos teóricos preeminentes a introducir unas reglas generales <strong>de</strong> prioridad<br />

que clasifican los propios valores por or<strong>de</strong>n, que se llama lexical o lexicográfico (como en un diccionario<br />

se clasifican las palabras, primero la letra a, luego la letra b...). Las reglas <strong>de</strong> Rawls son<br />

un ejemplo conocido. Los valores son or<strong>de</strong>nados por prioridad, v1, v2, v3...vn, <strong>de</strong> manera que sólo<br />

cuando v1 ha sido satisfecho se entra a consi<strong>de</strong>rar v2 y así sucesivamente. En el campo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones<br />

ambientales, la Evaluación <strong>de</strong> Impacto Ambiental opera así: primero se mira si peligra alguna<br />

especie endémica, luego se entra en otras consi<strong>de</strong>raciones... Es un procedimiento distinto a la<br />

evaluación multi-criterial, <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración simultánea a lo largo <strong>de</strong> distintas escalas <strong>de</strong> valor. Y<br />

por supuesto ambos tipos <strong>de</strong> análisis se separan <strong>de</strong>l análisis costo-beneficio, que se basa<br />

únicamente sobre un único tipo <strong>de</strong> valor, el valor económico actualizado.<br />

En el contexto <strong>de</strong>l conflicto <strong>de</strong> valores, un or<strong>de</strong>n lexical implica que una opción que gane en la<br />

categoría <strong>de</strong> valor con prioridad mayor -por ejemplo, la libertad o el respeto a los <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

para seguir la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Rawls- será la opción elegida. Pero ese enfoque sobre la resolución <strong>de</strong><br />

conflictos prácticos basado en establecer una regla <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> valor, no es satisfactoria.<br />

Aunque es seguramente cierto que la solución <strong>de</strong> los conflictos prácticos requiere una consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la significación e importancia <strong>de</strong> los distintos valores, es implausible<br />

suponer que hay una regla <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> un cierto tipo <strong>de</strong> valor, que solucionará tales conflictos<br />

por a<strong>de</strong>lantado. Siempre hay contextos en que cualquier regla <strong>de</strong> prioridad no consigue solucionar<br />

satisfactoriamente los conflictos prácticos.<br />

La implausibilidad <strong>de</strong> esas reglas <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong> valores no es un <strong>de</strong>fecto técnico que pueda resolverse<br />

con una mejor teoría, sino que esa manera <strong>de</strong> intentar solucionar los conflictos prácticos es<br />

errónea. Rawls introduce su principio <strong>de</strong> prioridad en oposición a lo que llama intuicionismo, que<br />

él consi<strong>de</strong>ra equivocado. Las teorías intuicionistas tienen, según Rawls, dos rasgos principales. En<br />

primer lugar, admiten una pluralidad <strong>de</strong> primeros principios que puedan entrar en conflicto y que<br />

dan directivas contrarias en casos particulares; y en segundo lugar, no tienen un método explícito,<br />

ni reglas <strong>de</strong> prioridad, para sopesar comparativamente esos principios: <strong>de</strong>bemos llegar a un balance<br />

por intuición, según lo que nos parezca más cerca <strong>de</strong> lo justo. Esa es la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l intuicionismo<br />

por Rawls. Sus caracteres básicos son pues el pluralismo <strong>de</strong> valores y la necesidad <strong>de</strong> que el<br />

juicio práctico tenga un papel en la solución <strong>de</strong> los conflictos sobre valores. Esta doctrina, criticada<br />

por Rawls como intuicionista, no merece tal crítica pues es enteramente correcta.<br />

Ese problema <strong>de</strong> conflictos prácticos no es más que un ejemplo <strong>de</strong>l problema más general <strong>de</strong> cómo<br />

aplicar principios generales a casos particulares. Es un problema con el que tropiezan los juristas<br />

cuando dos leyes entran en conflicto en un caso particular. No es solución el introducir otro princi-<br />

76 Textos básicos para la formación ambiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!