10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pio general para solventar esa dificultad <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> principios generales a casos particulares.<br />

Los problemas en la aplicación <strong>de</strong> principios generales a casos particulares no pue<strong>de</strong>n solucionarse<br />

apelando a otros principios generales, pues esos otros principios encuentran los mismos problemas<br />

<strong>de</strong> aplicación. El proceso <strong>de</strong> aplicación razonada <strong>de</strong> los principios generales no pue<strong>de</strong> consistir en<br />

una nueva aplicación <strong>de</strong> otro principio general, sino que requiere un ejercicio <strong>de</strong> juicio práctico. El<br />

hecho que el juicio práctico tenga ese papel en la <strong>de</strong>cisión sobre conflictos <strong>de</strong> valor es lo que está<br />

en la base <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la comparabilidad débil <strong>de</strong> valores. Po<strong>de</strong>mos elegir racionalmente<br />

entre diversos objetos y situaciones sin acudir a principios generales <strong>de</strong> comparación. El juicio<br />

práctico tiene pues un papel necesario para resolver los dilemas prácticos.<br />

El <strong>de</strong>bate sobre el cálculo en una economía socialista y la cuestión ambiental<br />

El análisis costo-beneficio <strong>de</strong>be su atractivo a una concepción algorítmica particular <strong>de</strong> la<br />

racionalidad práctica. Según esta concepción, para que un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión sea racional, <strong>de</strong>be<br />

haber 1) un conjunto <strong>de</strong> reglas técnicas tales que, 2) cuando se da una <strong>de</strong>scripción a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> un<br />

objeto o situación, 3) proporcionen mediante un procedimiento mecánico, 4) una <strong>de</strong>cisión única y<br />

<strong>de</strong>terminada. El análisis costo-beneficio es el ejemplo par excellence <strong>de</strong> un tal procedimiento. Sus<br />

criterios <strong>de</strong> eficiencia dan un conjunto <strong>de</strong> reglas que, dada una <strong>de</strong>scripción cuantitativa <strong>de</strong> la satisfacción<br />

<strong>de</strong> preferencias según distintas situaciones, <strong>de</strong>terminan una única respuesta mejor mediante<br />

procedimientos puramente algorítmicos.<br />

Esta concepción <strong>de</strong> la racionalidad no es particular <strong>de</strong>l análisis costo-beneficio sino que es central<br />

en la teoría económica. En particular, se supone que <strong>de</strong>be haber medidas monetarias <strong>de</strong> distintas<br />

situaciones pues sin ellas no es posible una comparación racional. Ese supuesto parece ser generalmente<br />

admitido pero fue sometido a discusión crítica en los <strong>de</strong>bates sobre el cálculo <strong>de</strong> los valores<br />

en una economía socialista en los años 1920 y 1930. Ese <strong>de</strong>bate se recuerda ahora normalmente<br />

como un conflicto entre los críticos austríacos <strong>de</strong>l socialismo, von Mises y Hayek, y los <strong>de</strong>fensores<br />

<strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> socialismo <strong>de</strong> mercado, Lange y Taylor, y se atribuye la victoria ya sea a unos o a<br />

otros. Ambos lados <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>bate en los años 1920 y 1930, compartían un supuesto que estaba en<br />

la raíz <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l capitalismo que von Mises había presentado inicialmente y que había sido<br />

criticado por los marxistas austríacos, especialmente por Otto Neurath, un filósofo analítico fundador<br />

<strong>de</strong>l llamado "Círculo <strong>de</strong> Viena".<br />

El argumento inicial <strong>de</strong> von Mises contra la planificación socialista se basaba en un supuesto acerca<br />

<strong>de</strong> la conmensurabilidad. Su argumento central era que las <strong>de</strong>cisiones económicas racionales<br />

necesitaban una única medida sobre la cual el valor <strong>de</strong> distintas alternativas pudiera ser calculado<br />

y comparado. Dice así en su libro posterior “Human action”: "El hombre práctico ... <strong>de</strong>be saber si<br />

lo que quiere lograr será una mejora al compararlo con la situación actual y al compararlo con los<br />

beneficios que podría conseguir al realizar otros proyectos técnicamente viables, que no se llevarán<br />

a cabo si el proyecto que tiene en mente absorbe todos los recursos disponibles. Tales comparaciones<br />

sólo pue<strong>de</strong>n hacerse mediante el uso <strong>de</strong> precios en dinero".<br />

La posición <strong>de</strong>fendida aquí por von Mises -es <strong>de</strong>cir, la comparabilidad exige precios en dinero que<br />

mi<strong>de</strong>n los valores <strong>de</strong> cambio- había sido rechazada por Neurath. Para Neurath, una economía socialista<br />

consi<strong>de</strong>raría los valores <strong>de</strong> uso y no <strong>de</strong> cambio, sería una economía en especie. En tal eco-<br />

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!