10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pactos ambientales, no está aún generalizada. Esos impuestos podrían seguramente convertirse en<br />

tema <strong>de</strong> discusión política en México don<strong>de</strong> ha habido tradiciones algo marchitas <strong>de</strong> agrarismo<br />

político, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Zapata, y <strong>de</strong> nacionalismo petrolífero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cár<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> los años 30, que enlazarían<br />

fácilmente con la nueva consciencia ecológica.<br />

El caso <strong>de</strong> la NAFTA no es más que un ejemplo <strong>de</strong> un problema mucho más general. Ya sea que el<br />

comercio se amplíe a todo el mundo o en <strong>de</strong>terminados bloques regionales, los efectos ambientales<br />

probablemente serán nocivos. En el GATT (que es un Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio,<br />

al cual ahora ha sucedido, tras la Ronda Uruguay, la Organización Mundial <strong>de</strong> Comercio) se<br />

ha argumentado equivocadamente que el comercio libre es bueno para el ambiente porque estimula<br />

el crecimiento económico, y eso proporciona dinero para limpiar dicho ambiente. Hay alguna relación<br />

entre el crecimiento económico y el ambiente limpio, que hemos visto al estudiar (Módulo I-<br />

2) la relación entre pobreza y diversos indicadores ambientales. Pero hay muchos casos contrarios:<br />

cuánto más ricos, más basura doméstica e industrial, más energía nuclear, más emisiones <strong>de</strong> dióxido<br />

<strong>de</strong> carbono.<br />

Dejemos pues a un lado el argumento <strong>de</strong> que el comercio estimula el crecimiento económico, y<br />

veamos los argumentos ecológicos directos contra el aumento <strong>de</strong>l comercio. En primer lugar, el<br />

costo ecológico <strong>de</strong>l transporte: nótese por ejemplo la reacción social en Austria y en Suiza contra<br />

las externalida<strong>de</strong>s causadas por el incremento <strong>de</strong> tráfico en la CE, con transportes tan absurdos<br />

como el <strong>de</strong> camiones <strong>de</strong> tomates holan<strong>de</strong>ses hacia el sur <strong>de</strong> España. En segundo lugar, el dumping<br />

ecológico, es <strong>de</strong>cir, el comercio se hace a precios que no incluyen costos ecológicos. Hay dumping<br />

ecológico <strong>de</strong>l Norte al Sur y <strong>de</strong>l Sur al Norte. Ciertamente es difícil, imposible en realidad, incluir<br />

en los precios los costos ecológicos exactos. Pero los costos ecológicos existen. Veamos algunos<br />

ejemplos europeos:<br />

- Las exportaciones agrícolas <strong>de</strong> los Estados Unidos y también las <strong>de</strong> la CE están directamente<br />

subsidiadas pero también lo están indirectamente ya que no se incluyen los costos <strong>de</strong> la pérdida<br />

<strong>de</strong> biodiversidad, el gran insumo energético, la contaminación <strong>de</strong>l suelo y agua, la erosión.<br />

- Las exportaciones <strong>de</strong> electricidad <strong>de</strong> Francia, ahora liberalizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la CE, no incluyen<br />

los costos actuales y futuros <strong>de</strong> la energía nuclear. ¿Cuánto vale hoy un kilovatio-hora nuclear<br />

exportado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Francia si incluimos los efectos negativos <strong>de</strong>l plutonio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 24000 años?<br />

- Las exportaciones <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> Argelia y <strong>de</strong> Rusia hacia la CE no incluyen en sus precios los costos<br />

<strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono, óxidos <strong>de</strong> nitrógeno, etc., e infravaloran la <strong>de</strong>manda<br />

futura <strong>de</strong> energía.<br />

En el mundo y en la América Latina está creciendo la conciencia <strong>de</strong> que el fomento <strong>de</strong> las exportaciones,<br />

en la presente ola política neoliberal y también como necesidad impuesta por el pago <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda financiera externa, lleva a veces a una <strong>de</strong>gradación ambiental. Sin remontarse a épocas en<br />

que no existía comercio libre sino imposición colonial (lo que llevó a la extracción sin contrapartida<br />

<strong>de</strong> recursos agotables, como la plata <strong>de</strong> Potosí), hay conciencia <strong>de</strong> expoliación en épocas posteriores<br />

<strong>de</strong> comercio libre. Por ejemplo, el guano <strong>de</strong>l Perú fue exportado entre 1840-80 a ritmos más<br />

rápidos que el <strong>de</strong> su renovación y con un beneficio exiguo para el país. Las exportaciones <strong>de</strong> minerales<br />

no sólo han supuesto agotar recursos sino también producir una enorme cantidad <strong>de</strong> externa-<br />

120 Textos básicos para la formación ambiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!