10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sólo por incompetencia profesional en química ambiental u otros campos relevantes sino, sobre<br />

todo, porque intentan infructuosamente meterlas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l razonamiento económico convencional.<br />

Recapitulemos el argumento. La economía ambiental y <strong>de</strong> los recursos naturales parte <strong>de</strong>l supuesto<br />

<strong>de</strong> que toda externalidad, toda aportación <strong>de</strong> un recurso o servicio ambiental no incluido en el mercado,<br />

pue<strong>de</strong> sin embargo recibir una valoración monetaria convincente. Para alcanzar esa valoración,<br />

los economistas más neoliberales proponen, siguiendo a Coase, la atribución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

propiedad sobre recursos y servicios ambientales, confiando en que sus propietarios los intercambien<br />

a los precios idóneos; otros economistas, a veces más proclives a la intervención estatal, como<br />

David Pearce y Kerry Turner en su texto <strong>de</strong> economía ambiental, reconocen que el planteamiento<br />

coasiano es en muchas ocasiones inviable (como el propio Coase reconoció) y se limitan a proponer<br />

la evaluación monetaria <strong>de</strong> las externalida<strong>de</strong>s, y en general <strong>de</strong> los recursos naturales y servicios<br />

ambientales, mediante diversas técnicas <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong>l mercado (valoración <strong>de</strong> contingencias,<br />

método <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong>l viaje, etc.).<br />

De esta forma, la lógica <strong>de</strong> la economía se extien<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong>l mercado, o mejor dicho, el mercado<br />

queda ecológicamente ampliado. Una vez internalizadas las externalida<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir, una vez<br />

computados esos costos (o beneficios) ocultos e imputados a sus responsables económicos, triunfa<br />

otra vez la lógica <strong>de</strong>l mercado. Ahora bien, los representantes <strong>de</strong> la <strong>Economía</strong> <strong>Ecológica</strong> (autores<br />

como Kapp, Georgescu-Roegen, Daly, Naredo) argumentamos contra la posibilidad <strong>de</strong> una internalización<br />

convincente <strong>de</strong> las externalida<strong>de</strong>s, siendo uno <strong>de</strong> los argumentos principales el <strong>de</strong> la<br />

ausencia <strong>de</strong> las generaciones futuras en los mercados actuales, aún si esos mercados se amplían<br />

ecológicamente mediante simulaciones basadas en la disposición a pagar, y no en pagos realmente<br />

efectuados. Pensamos que, en el mejor <strong>de</strong> los casos, los agentes económicos actuales valoran <strong>de</strong><br />

manera arbitraria los efectos irreversibles e inciertos <strong>de</strong> nuestras acciones <strong>de</strong> hoy sobre las generaciones<br />

futuras. Sin embargo, que du<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> internalización convincente <strong>de</strong> las<br />

externalida<strong>de</strong>s, que <strong>de</strong>fendamos la tesis <strong>de</strong> la inconmensurabilidad <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la economía<br />

y por tanto que sostengamos que necesariamente la economía está imbricada en la sociedad y<br />

en la política, no significa que <strong>de</strong>bamos estar en contra, en un plano práctico, <strong>de</strong> los impuestos<br />

sobre el uso <strong>de</strong> energías no renovables, o <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> contaminación por SO 2,<br />

como instrumentos que lleven a reducir los impactos negativos <strong>de</strong> la economía sobre la ecología.<br />

Pensamos que los límites o standards que se le pongan a la economía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong>l razonamiento<br />

económico, <strong>de</strong>ber ser estudiados por los economistas ecológicos, según la epistemología política<br />

sugerida por Funtowicz y Ravetz.<br />

58 Textos básicos para la formación ambiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!