10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Costos Ingresos Ganancias<br />

Empresa A 1600 3200 1600<br />

Empresa B 3700 5000 1300<br />

Ahora bien, si ambas empresas se fusionaran, la <strong>de</strong>spreocupación ecológica <strong>de</strong> la cual la empresa<br />

A hacía gala en lo que concierne a la contaminación <strong>de</strong>l agua, no tendría sentido, ya que <strong>de</strong>scontaminar<br />

el agua implica ahora costos (iguales a 30a) para la nueva empresa que realiza una producción<br />

conjunta <strong>de</strong> a y b. La nueva empresa internaliza las externalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus costos,<br />

y su programa <strong>de</strong> maximización <strong>de</strong> ganancias es:<br />

maximizar 80a - a2 + 100b - b2 - 30a<br />

La producción <strong>de</strong> a bajaría ahora hasta a=25, ya que ahí los costos marginales (los propios <strong>de</strong> la<br />

fábrica A más el costo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontaminación <strong>de</strong>l agua para la fábrica B) son iguales a 80 y coinci<strong>de</strong>n<br />

con el precio <strong>de</strong> a. La producción <strong>de</strong> b seguiría siendo <strong>de</strong> 50 unida<strong>de</strong>s. El nivel <strong>de</strong> contaminación<br />

sería menor (al bajar la producción <strong>de</strong> a) y las ganancias totales serían mayores.<br />

Producto Producción Costos<br />

Totales<br />

Ingresos<br />

Totales<br />

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 31<br />

2900<br />

Ganancias<br />

A 25 625 2,000 -<br />

B 50 3,250 5,000 -<br />

3,875 7,000 3,125<br />

Así pues, al fusionarse ambas empresas, aumenta la eficiencia <strong>de</strong> la situación. Ahora bien, supongamos<br />

que no se fusionan, sino que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad o títulos jurídicos sobre el ambiente<br />

(en este ejemplo, sobre el agua) están bien <strong>de</strong>finidos. Supongamos que está establecido que el contaminador<br />

paga, es <strong>de</strong>cir, no se pue<strong>de</strong> contaminar impunemente o, dicho <strong>de</strong> otro modo, supongamos<br />

que la empresa A no tiene un <strong>de</strong>recho implícito a contaminar sin más. Entonces, la empresa B<br />

aceptará que el agua esté contaminada en la medida que la empresa A le pague la <strong>de</strong>scontaminación.<br />

Si la producción <strong>de</strong> a es inferior a 25 unida<strong>de</strong>s, A pue<strong>de</strong> fácilmente compensar a B. Por<br />

ejemplo, al pasar <strong>de</strong> a=20 a a=21, la ganancia marginal <strong>de</strong> A es <strong>de</strong> 39 unida<strong>de</strong>s monetarias y el<br />

costo marginal para B es sólo <strong>de</strong> 30 unida<strong>de</strong>s monetarias. Así, la negociación llevaría a una internalización<br />

<strong>de</strong> la externalidad. Ese resultado a veces se glorifica bajo el nombre <strong>de</strong> “Teorema <strong>de</strong><br />

Coase”. El mismo resultado se conseguiría con otra atribución <strong>de</strong> títulos jurídicos sobre el ambiente.<br />

Supongamos que la empresa A tuviera <strong>de</strong>recho a contaminar por ser propietaria <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong><br />

agua. Si la producción <strong>de</strong> a es, por ejemplo, <strong>de</strong> 30 unida<strong>de</strong>s, la empresa B pagará para que se<br />

reduzca la producción <strong>de</strong> a y por tanto la contaminación, hasta el nivel a=25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!