10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cluida en el PIB, lo que provoca distorsiones consi<strong>de</strong>rables que han sido expuestas muchas veces e<br />

incluso han sido temas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate político. Así, en economías con un fuerte sector campesino <strong>de</strong><br />

subsistencia, el producto interno bruto no suele incluir toda esa producción que no circula por el<br />

mercado sino que va directamente <strong>de</strong> la producción al consumo. En cambio, el PIB sí imputa un<br />

valor al servicio que las viviendas proporcionan a sus dueños que viven en ellas, es <strong>de</strong>cir, incluye<br />

una suerte <strong>de</strong> alquileres auto-pagados.<br />

Aunque sería injusto ensañarse con las convenciones, dudas y manías <strong>de</strong> los contables, pues lo<br />

más importante es que sus criterios sean explícitos y coherentes <strong>de</strong> un año al siguiente, sin embargo<br />

el movimiento feminista ha hecho notar en los últimos veinte años que los trabajos domésticos<br />

no remunerados, dados por ahora predominantemente por mujeres no por gusto o por <strong>de</strong>terminación<br />

biológica sino a causa <strong>de</strong> instituciones sociales que así lo establecen, no están incluidos en el<br />

PIB, y si lo estuvieran, este aumentaría. Esos trabajos contribuirían una parte muy importante, tal<br />

vez el 20 o el 30 por ciento <strong>de</strong>l nuevo PIB. En los antiguos libros <strong>de</strong> economía había a veces el<br />

chiste, por llamarle <strong>de</strong> algún modo, que el PIB disminuiría si un señor se casaba con su cocinera.<br />

Es <strong>de</strong>cir, lo nuevo no ha sido percatarse <strong>de</strong> ese olvido sino la politización <strong>de</strong>l tema a cargo <strong>de</strong>l movimiento<br />

feminista. Hay, por supuesto, la cuestión <strong>de</strong> qué salario se imputaría a esos trabajos no<br />

remunerados; hay también la cuestión <strong>de</strong> si la inclusión en el PIB, que haría socialmente más visibles<br />

esos trabajos, realmente llevaría a, o tiene algo que ver con, una solución a la <strong>de</strong>sigual distribución<br />

<strong>de</strong>l trabajo doméstico. En cualquier caso, no es <strong>de</strong> extrañar que haya sido autoras ecofeministas<br />

(Marilyn Waring) quienes trazaron por primera vez el paralelo entre trabajo femenino<br />

doméstico no remunerado (y no incluido en el PIB) y servicios <strong>de</strong> la naturaleza no remunerados (y<br />

no incluidos en el PIB).<br />

La cuestión <strong>de</strong>l salario que se imputaría a ese trabajo doméstico no remunerado tiene que ver, en<br />

general, con la contabilización <strong>de</strong> muchos otros servicios que sí son remunerados, pero con salarios<br />

que pue<strong>de</strong>n parecer <strong>de</strong> origen extraño a la economía, en el sentido mercantil. Así, la contribución<br />

<strong>de</strong> las administraciones públicas al PIB (bienes y servicios que no se ven<strong>de</strong>n, como la Defensa<br />

Nacional o la Enseñanza Pública gratuita) se cuenta según el coste <strong>de</strong> esas producciones, es <strong>de</strong>cir<br />

se computa según los salarios que se pagan. Y al sumar, no ya solamente trabajos heterogéneos,<br />

sino productos heterogéneos, como hace el PIB al calcular la suma total <strong>de</strong> valores añadidos, hemos<br />

<strong>de</strong> estar atentos también a la cuestión análoga <strong>de</strong> cómo se forman los precios: la macroeconomía<br />

<strong>de</strong>scansa sobre la microeconomía. Por tanto, el problema no es sólo que el PIB olvi<strong>de</strong> lo que<br />

no se mercantiliza y por tanto no tiene precio, sino que también lo mercantilizado y con precio<br />

pue<strong>de</strong> tener precios muy discutibles.<br />

La ausencia o dudosa contabilización <strong>de</strong> los recursos naturales y servicios ambientales aparece<br />

ahora en primer plano en la discusión sobre la Contabilidad Nacional. Estos temas son expresamente<br />

recogidos en la cuarta revisión <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Cuentas Nacionales que reúne las recomendaciones<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas en 1993.<br />

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!