10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

principio <strong>de</strong> el contaminador paga, los trabajadores <strong>de</strong> la mita no tenían una posición legal que les<br />

permitiera reclamar y no se habían inventado aún ni los mercados <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong> contaminación ni<br />

los impuestos pigouvianos. Dicho <strong>de</strong> otro modo, la Raubwirtschaft (la economía <strong>de</strong> rapiña, según<br />

la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> cierta escuela geográfica) es mucho más antigua que el sistema <strong>de</strong> mercado<br />

generalizado; la cuestión interesante es enten<strong>de</strong>r que la Raubwirschaft actúa ahora sobre todo a<br />

través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> mercado, y preguntarnos si continuaría actuando incluso a través <strong>de</strong> un mercado<br />

ecológicamente ampliado que diera significación y valoración crematística a las externalida<strong>de</strong>s.<br />

Veamos algunos ejemplos muy recientes <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s causadas por compañías transnacionales<br />

cuya valoración está en discusión. La cuestión no es nueva; basta recordar el acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l petrolero<br />

Torrey Canyon en las costas <strong>de</strong> Bretaña que dio lugar a un pleito muy largo y finalmente a<br />

in<strong>de</strong>mnizaciones consi<strong>de</strong>rables. Pero, ¿<strong>de</strong>ben esos pagos fijarse según los valores sociales y económicos<br />

<strong>de</strong>l país <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> las compañías que producen las externalida<strong>de</strong>s, o <strong>de</strong>ben fijarse a<br />

precios locales? Un par <strong>de</strong> casos actuales en Ecuador plantean claramente la cuestión.<br />

¿Cuál es el verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong> un barril <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> la Texaco o <strong>de</strong> una caja <strong>de</strong> bananos? Eso<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, entre otras cosas, <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> los daños causados. No hay tal valor verda<strong>de</strong>ro. No hay<br />

precios ecológicamente correctos aunque pueda haber precios ecológicamente corregidos. El valor<br />

atribuido a las externalida<strong>de</strong>s negativas es un producto <strong>de</strong> las instituciones sociales y <strong>de</strong> los conflictos<br />

distributivos. En principio, si las personas perjudicadas son pobres (o <strong>de</strong> futuras generaciones),<br />

entonces las externalida<strong>de</strong>s serán más baratas, pero la internacionalización <strong>de</strong> la internalización<br />

<strong>de</strong> las externalida<strong>de</strong>s proporciona interesantes contra-ejemplos.<br />

Texaco estuvo involucrada en la extracción <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> la parte norte <strong>de</strong> la Amazonía ecuatoriana<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> los años 1970 hasta 1990. Han sido reclamados daños por 1500 millones <strong>de</strong><br />

dólares, por <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> petróleo, <strong>de</strong>forestación, y molestias diversas a la vida comunitaria<br />

<strong>de</strong> indígenas y colonos locales. Una comparación posible es que los daños ya pagados por el <strong>de</strong>rrame<br />

<strong>de</strong>l petrolero Exxon Val<strong>de</strong>z en 1989 en la costa <strong>de</strong> Alaska, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 7 mil millones <strong>de</strong> dólares.<br />

Otra posible comparación sería los daños en Tabasco y Campeche, en México, don<strong>de</strong> la<br />

compañía <strong>de</strong> petróleo ha sido nacional aunque los consumidores <strong>de</strong>l petróleo mexicano, como los<br />

<strong>de</strong>l ecuatoriano, son en buena parte extranjeros. O los daños <strong>de</strong> la Shell en territorio Ogoni en Nigeria.<br />

El caso <strong>de</strong> Texaco está ahora (a principios <strong>de</strong> 1995) bajo consi<strong>de</strong>ración en una corte fe<strong>de</strong>ral en<br />

Nueva York, don<strong>de</strong> hay también reclamaciones <strong>de</strong> indígenas <strong>de</strong>l Perú, aguas abajo <strong>de</strong>l Napo.<br />

Texaco extrajo cerca <strong>de</strong> 1000 millones <strong>de</strong> barriles <strong>de</strong> petróleo en el Ecuador durante ese periodo.<br />

Así, los daños reclamados representan cerca <strong>de</strong> 1.5 dólares por barril, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 10 por ciento<br />

<strong>de</strong>l valor bruto <strong>de</strong> las ventas. El estado ecuatoriano (que dio la concesión original a Texaco), no es<br />

un actor en el litigio en la corte <strong>de</strong> Nueva York. Al contrario, el gobierno <strong>de</strong>l Ecuador está tratando<br />

<strong>de</strong> llegar a un acuerdo separado con Texaco (por valor, a lo que parece, <strong>de</strong> unos 15 millones <strong>de</strong><br />

dólares) por el cual Texaco pagaría la restauración <strong>de</strong> algunos daños reversibles y algunas in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

(en la forma <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> salud, etc.) para las comunida<strong>de</strong>s perjudicadas. Texaco entonces<br />

argumentaría en la corte <strong>de</strong> Nueva York que ya había cumplido. Pero la corte parece que<br />

122 Textos básicos para la formación ambiental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!