10.05.2013 Views

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

Curso de Economía Ecológica. Martínez Alier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es más bien un abuso <strong>de</strong> confianza preguntar a la población sobre su DAP respecto <strong>de</strong> los métodos<br />

seguros <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> residuos radioactivos o por su DAP para que se conserve el bosque amazónico.<br />

En esos casos se trata <strong>de</strong> contingencias futuras que no <strong>de</strong>ben valorarse únicamente según<br />

las preferencias actuales. Y a<strong>de</strong>más estas preferencias actuales no están bien informadas.<br />

Cuánto menor sea la inci<strong>de</strong>ncia futura y más circunscrita esté la elección entre alternativas, más<br />

plausible resulta confiar en la DAP como método <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s negativas o <strong>de</strong><br />

bienes ambientales. Por ejemplo, pensemos en una municipalidad que se cree en la necesidad (como<br />

Barcelona antes <strong>de</strong> los Juegos Olímpicos <strong>de</strong> 1992) <strong>de</strong> crear una red <strong>de</strong> autopistas urbanas para<br />

acomodar y facilitar el creciente tráfico <strong>de</strong> automóviles, y que se ve en la alternativa <strong>de</strong> hacer discurrir<br />

esas autopistas por la superficie en zonas urbanas muy pobladas (lo que es relativamente barato<br />

pero ruidoso y molesto) o por nuevos túneles en el subsuelo (lo que resulta más caro, en términos<br />

crematísticos). Frente a las propuestas populares y para justificar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> enterrar algunos<br />

tramos <strong>de</strong> la autopista, el gobierno municipal quiso estimar los costos sociales y ambientales <strong>de</strong> las<br />

autopistas que discurren por la superficie. Podría haber recurrido a dos métodos <strong>de</strong> valoración:<br />

Precios hedónicos, como se les llama, es <strong>de</strong>cir, estimar la reducción en los precios <strong>de</strong> las viviendas<br />

en algunas zonas <strong>de</strong> la ciudad a causa <strong>de</strong>l mayor ruido y molestias, extrapolar esos resultados, y<br />

contar ese <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> valor como costos. Ese método no hubiera sido muy concluyente <strong>de</strong>bido al<br />

alza general <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> la vivienda en Barcelona en el boom <strong>de</strong> 1986 a 1992.<br />

Valoración <strong>de</strong> contingencias, preguntando sobre la DAP <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> población afectada.<br />

Así se hizo, obteniendo valores suficientes para justificar económicamente la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> enterrar<br />

esos tramos <strong>de</strong> autopista.<br />

Empero, el propio mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> transporte en Barcelona, es <strong>de</strong>cir, el <strong>de</strong>stinar mucha más inversión<br />

pública al transporte en automóvil privado que en transporte público, que es realmente el tema <strong>de</strong><br />

fondo, no estuvo en discusión.<br />

Con estos dos ejemplos <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> contingencias se ha querido mostrar los usos plausibles<br />

<strong>de</strong> ese método <strong>de</strong> valoración, que se ha empleado también en casos tan famosos como la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> daños por el <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong> Exxon Val<strong>de</strong>z en Alaska en 1989. Una cuestión<br />

importante es cuál es la población que se consi<strong>de</strong>ra afectada. ¿Son afectados únicamente los directamente<br />

perjudicados (o beneficiados) en sus valores <strong>de</strong> uso inmediatos?<br />

III.7. La economía ambiental y la internalización <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s<br />

Como hemos visto el análisis <strong>de</strong> la internalización monetaria <strong>de</strong> las externalida<strong>de</strong>s toma<br />

habitualmente la forma siguiente en la teoría económica. Supongamos una empresa cualquiera, por<br />

ejemplo una empresa eléctrica que venda kilowatios-hora a un precio regulado. Esa empresa tiene<br />

unos costes marginales que suponemos crecientes, esto es, el incremento <strong>de</strong> los costes totales es<br />

cada vez mayor (ya que, por ejemplo, al incrementar la producción se <strong>de</strong>be pagar horas-extra <strong>de</strong> los<br />

trabajadores, a un salario mayor). Si representamos esta situación <strong>de</strong> la forma más simple (como<br />

en la Figura III.7.1), tenemos en el eje horizontal la producción <strong>de</strong> kilowatios-hora y en el eje vertical<br />

el precio y los costes marginales. A<strong>de</strong>más, en el eje horizontal hemos dibujado también, en otra<br />

<strong>Curso</strong> <strong>de</strong> economía ecológica 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!