13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Esófago y rumen<br />

El esófago se incide longitudinalmente y se buscan helmintos en <strong>la</strong><br />

submucosa, colectándose los especimenes en un recipiente conteniendo<br />

solución salina fisiológica.<br />

El rumen se incide y se extrae el bolo ruminal, buscando los helmintos<br />

adultos en <strong>la</strong> pared <strong>del</strong> rumen y en <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s ruminales: Al bolo ruminal se<br />

le realizan <strong>la</strong>vados y pasajes de éstos por cedazos para buscar helmintos, los<br />

cuales se colectan en solución salina fisiológica.<br />

b) Abomaso<br />

El abomaso se coloca en una pa<strong>la</strong>ngana de plástico de aproximadamente<br />

cinco litros de capacidad y se incide longitudinalmente por su curvatura mayor,<br />

colectando su contenido en el recipiente. Posteriormente se realizan <strong>la</strong>vados<br />

de <strong>la</strong> mucosa con agua simple, de preferencia con una pizeta. Una vez <strong>la</strong>vado<br />

el abomaso, se procede a <strong>la</strong> colección de los especimenes adheridos a el<strong>la</strong>,<br />

los cuales se depositan en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>ngana; hecho lo anterior, el contenido de <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>ngana se afora a uno, dos o tres litros, dependiendo <strong>del</strong> volumen<br />

colectado y se agita uniformemente en forma de cruz para homogeneizar<br />

perfectamente el contenido. De éste, se obtiene una alícuota <strong>del</strong> 10%,<br />

pudiendo ser de 100, 200 o 300 ml, dependiendo <strong>del</strong> volumen total aforado. A<br />

esta alícuota se le adicionan 10 ml de formol al 10% para su conservación. En<br />

el caso de querer obtener especimenes vivos, el resto <strong>del</strong> contenido aforado<br />

se pasa por un cedazo de 500 micrómetros (micras) de diámetro,<br />

recuperándose los helmintos <strong>del</strong> sedimento, los que se colocan después en<br />

solución salina fisiológica.<br />

Para <strong>la</strong> colecta de <strong>la</strong>rvas histotrópicas, el procedimiento es el siguiente:<br />

después de haber <strong>la</strong>vado perfectamente <strong>la</strong> mucosa abomasal, con un<br />

portaobjetos o con un sustituto (por ejemplo, una espátu<strong>la</strong>), se raspa toda <strong>la</strong><br />

mucosa y se coloca en un recipiente con jugo gástrico artificial, el cual se tapa<br />

e incuba a 37 °C durante 24 horas; una vez transcurrido dicho tiempo, el<br />

contenido se pasa por una co<strong>la</strong>dera y se procede a localizar <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas en el<br />

contenido, utilizando para ello un microscopio compuesto,<br />

c) Intestino <strong>del</strong>gado<br />

Este órgano se coloca en una pa<strong>la</strong>ngana de plástico y se incide<br />

longitudinalmente, cuidando de que el contenido se colecte en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>ngana.<br />

Posteriormente se <strong>la</strong>va toda <strong>la</strong> mucosa <strong>del</strong> intestino y el contenido se afora a<br />

uno, dos, tres o cuatro litros. Se agita vigorosamente para homogeinizarlo<br />

perfectamente. De éste se obtiene una alícuota <strong>del</strong> 10% <strong>del</strong> volumen total, que<br />

puede ser de 100, 200, 300 o 400 ml. A continuación, a esta alícuota se le<br />

adicionan 10 ml de formol al 10% para su preservación.<br />

Para <strong>la</strong> colecta de <strong>la</strong>rvas histotrópicas, se requiere que después de <strong>la</strong>var el<br />

órgano se deben separar y cortar los primeros cinco metros, a partir <strong>del</strong> píloro,<br />

en segmentos de tres a cuatro cm, los que se colocan en un recipiente con<br />

jugo gástrico artificial.Acontinuación, el recipiente ya tapado se coloca a 37 °C<br />

durante 24 horas, después de <strong>la</strong>s cuales el contenido se pasa a través de una<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!